
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


El Primer Ministro israelí, quien lleva a delante un genocidio planificado en Franja de Gaza, recibió el repudio de los asistentes a la Asamblea de la Naciones Unidas. Argentina fue una de las pocas delegaciones que permaneció en su lugar.
Internacionales27 de septiembre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de Página/12) El pasado viernes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en su discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York que no reconocerá un Estado palestino y negó las acusaciones de genocidio en la Franja de Gaza. Decenas de representantes de distintos países se levantaron de sus asientos y abandonaron la Asamblea entre abucheos cuando el premier ingresó al recinto. Una de las pocas delegaciones que permaneció en su lugar fue la argentina.

A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen para mostrar cómo Israel arremetió contra lo que calificó como el "eje del mal" liderado por Teherán en el último año, con ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, asesinatos de líderes de Hezbolá o Hamas y ataques aéreos a los rebeldes huties.
"Eliminamos una amenaza existencial para Israel y una amenaza mortal para el mundo civilizado", mencionó Netanyahu, al celebrar los bombardeos sobre la industria atómica. En este punto, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también colaboró en la ola de ataques en territorio iraní. Así, aseguró que muchos de los líderes que condenan sus acciones en público le dan las gracias en privado, ya que entienden que la lucha es compartida. "Trump lo entiende mejor que ningún otro líder", aseveró.
Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente. "Tomen por ejemplo las acusaciones falsas de genocidio: Israel es acusado de atacar a civiles, pero nada es menos cierto", aseguró. "Les quiero plantear una pregunta simple y lógica. ¿Un país que comete genocidio le diría a la población civil a la que supuestamente está intentando destruir que se apartara?", sostuvo.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.



El responsable de Salud de la comuna es dueño de un centro médico privado. Una bioquímica vinculada a la Tesorera comunal presta servicios en ambos espacios. Crecen las dudas sobre el manejo del área sanitaria.

Los propietarios cuentan con cinco días hábiles para realizar el reclamo en la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo del municipio.

Este martes finalizaron las audiencias del juicio, en el que Herrera fue considerado autor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, amenazas calificadas y homicidio doblemente calificado por mediar violencia de género.

Este programa, impulsado por del Ministerio de Desarrollo Humano y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), contempla el acompañamiento de niños que no pueden permanecer con su familia de origen, garantizando que crezcan en un entorno familiar seguro y afectivo.

El miércoles comenzó con precipitaciones breves pero intensas. Se espera un día mayormente nublado, con temperaturas entre los 13 y los 24 grados.

