Justicia: la Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

El máximo tribunal ratificó el fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén y desestimó los recursos de la defensa. El empresario será juzgado en Texas por delitos de narcotráfico y fraude vinculados a la venta de aviones.

Actualidad07 de octubre de 2025 SN
Fred Machado - INTERPOL

(SN; Buenos Aires) La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la extradición del empresario argentino Federico “Fred” Machado a los Estados Unidos, donde será juzgado por presunta vinculación con una red internacional de narcotráfico y fraude.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificó la resolución del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén y rechazó los recursos presentados por la defensa. De esta manera, quedó firme la entrega del empresario a la justicia del Distrito de Texas.

Espert - Fred MachadoNarcoescándalo: Fred Machado rompió el silencio y apuntó contra Espert

La Corte consideró procedente la extradición para los cargos identificados como uno, dos, tres, cuatro y siete de la “Quinta Acusación de Reemplazo”, emitida el 5 de mayo de 2021. Entre las imputaciones figuran operaciones financieras ilícitas y maniobras vinculadas a la venta de aeronaves utilizadas por organizaciones criminales.

Los abogados defensores, Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto, habían alegado violación del principio de igualdad de armas, recusación del juez y la inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal. Sin embargo, la Corte desestimó uno por uno esos planteos, adhiriendo a los fundamentos del Procurador General de la Nación.

Un elemento clave para la decisión fue la documentación enviada por el gobierno de Estados Unidos, que reafirmó su interés en el proceso y aportó las condenas de dos coimputadas —Kayleigh Moffett y Debra Lynn Mercer Erwin—, consideradas piezas centrales en la investigación. Con esas pruebas, el tribunal consideró “disipadas las objeciones de la defensa”.

El fallo también ordena que se informe a las autoridades estadounidenses el tiempo que Machado estuvo privado de su libertad en Argentina, para que se compute en su eventual condena. Además, solicita garantías sobre el respeto a su integridad física y a su estado de salud durante el proceso judicial en el exterior.

Con esta decisión, se cierra un extenso expediente y se habilita el procedimiento de entrega del empresario, cuya figura cobró notoriedad en los últimos meses tras admitir públicamente haber financiado al diputado liberal José Luis Espert.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
eduardo-kovalivker-es-uno-de-los-duenos-de-la-kpptbdyksvcn3jvsvq5v2jzu2i

"Alta coimera": Eduardo Kovalivker pagó el acto de Milei en el Movistar Arena

Redacción SN
Política06 de octubre de 2025

Se trata del empresario dueño de la droguería Suizo Argentina, implicado en el caso de coimas del Gobierno Nacional, precisamente con la Agencia Nacional de Discapacidad, hecho que fue advertido por el ex director del área, Diego Spagnuolo, quien denunció el tres por ciento con el cual se quedaba la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email