
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
Actualidad23 de septiembre de 2025 SN(SN; Con información de NA) El Gobierno nacional oficializó este martes nuevas autoridades en organismos estratégicos que habían sido alcanzados por los decretos de reestructuración, tras el rechazo legislativo que frenó el plan de cierre o modificación de varias dependencias del Ministerio de Economía.
El Decreto 684/2025, publicado en el Boletín Oficial, designó como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich y como vicepresidente al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera. Ambos cargos tienen vigencia desde el 3 de septiembre.
En el Instituto Nacional de Semillas (INASE), la presidencia quedó en manos del ingeniero agrónomo Martín Famulari por un período de dos años. En tanto, al frente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) fue oficializado el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer.
Las designaciones se produjeron luego de que el Congreso rechazara los decretos delegados que proponían la disolución del INASE y la reestructuración del INTA y el INV. El mismo escenario se dio a principios de septiembre, cuando se restituyeron funciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI).
En esa misma línea, se restablecieron autoridades en la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
La publicación de los Decretos 627/2025 y 628/2025 restituyó las disposiciones derogadas por las normas 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25, consolidando así el retroceso del plan de reestructuración impulsado por el Ejecutivo.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.
Una delegación argentina quedó varada en Miami tras la cancelación de último momento del acuerdo de exención de visas, motivada por los escándalos de corrupción.
Cielo despejado y ascenso térmico marcan el inicio de una jornada primaveral, con máxima cercana a 22 grados y noche fresca.
La policía y el municipio intervinieron en un predio rural, notificando a los responsables y suspendiendo la actividad sin mayores incidentes.
Delincuentes ingresaron durante la madrugada y sustrajeron televisores, micrófonos y la bandera de ceremonia. La institución carece de vigilancia nocturna y su alarma lleva tres años sin funcionar.
El Gobernador de Córdoba indicó que la eliminación debería ser una medida "definitiva". En la misma línea, el ex mandatario y candidato a diputado nacional apuntó que la decisión de Milei "está pensada solo por las elecciones”.
En el marco de la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales, se debatirá el miércoles un proyecto presentado por el legislador Matías Chamorro, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la tierra y la vivienda.