
INTA: frustrada la reestructuración, el Gobierno designa autoridades
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
Actualidad01 de octubre de 2025 SN(SN; Alta Gracia) Este miércoles 1 de octubre, las instituciones, personas con discapacidad, familias y prestadores del sector se manifestaron en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad, aprobada y ratificada por el Congreso, pero aún no implementada por el Gobierno nacional.
En Alta Gracia, las actividades se realizaron en Plaza Solares y en diferentes puntos de la ciudad, donde se repartió información a vecinos y se realizaron intervenciones en semáforos para visibilizar la situación. Se leyó el manifiesto del sector y se concentró la atención en la necesidad de aplicar la normativa vigente.
En diálogo con Siempre Radio, Gustavo Bustos, director del Centro de Día de la Fundación Espacios, señaló que “las personas con discapacidad, sus familias y las instituciones siguen sin respuestas. Las pensiones permanecen suspendidas y la Agencia Nacional de Discapacidad no se hace cargo de la situación”.
Bustos agregó que las manifestaciones buscan recordar al Estado la urgencia de implementar la ley y visibilizar las dificultades que atraviesan los prestadores y las instituciones: “Es muy triste y angustiante; la ley pasó por todas las instancias y seguimos sin soluciones”.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
En total fueron 291 créditos entregados entre las localidades de Villa Parque Santa Ana, Anisacate y Villa del Prado.
Aunque la oposición logró dictamen para modificar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el camino hacia su aprobación definitiva sigue siendo incierto y dependerá de cómo se alineen los bloques en el recinto. La norma está lista para ser tratada.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.