Narcoescándalo: Fred Machado rompió el silencio y apuntó contra Espert

El empresario acusado de narcotráfico aseguró que ayudó económicamente y con logística al diputado liberal José Luis Espert. “Su error fue negarme”, dijo. También negó haber financiado campañas millonarias y volvió a defender su inocencia.

Actualidad07 de octubre de 2025 SN
Espert - Fred Machado
Espert - Fred Machado

(SN; con información de NA) “No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, afirma Fred Machado, el empresario aeronáutico acusado de narcotráfico sobre quien pesa un pedido de extradición a Estados Unidos. En una extensa entrevista, el argentino rompió el silencio y habló sobre su vínculo con el diputado liberal José Luis Espert, a quien dice haber apoyado “con unos mangos y un avión prestado”.

“Apoyé a Espert, pero el tipo me negó. Su error fue negarme”, sostuvo Machado. Según su versión, la relación con el actual legislador comenzó en 2019, cuando lo contrató por una suma cercana a los 200 mil dólares a través de la empresa Aircraft Guaranty. “Fue un contrato para darle una mano, no un aporte millonario. Lo ayudé con logística y algunos gastos”, afirmó.

Machado reconoció que la transferencia se realizó en 2020, poco antes de que comenzaran sus problemas judiciales. “El tipo me dio lástima; no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”, añadió.

El empresario negó haber financiado campañas políticas y denunció una persecución judicial y mediática en su contra. “Hicieron un personaje que no existe y eso aceleró mi causa. Me convirtieron en radiactivo”, expresó. Según su relato, la causa que lo involucra surgió a partir del vínculo con Aircraft Guaranty, una compañía estadounidense que ofrecía servicios de fideicomiso para registrar aviones de extranjeros.

Machado también se refirió a la empresaria Debra Mercer-Erwin, titular de la compañía, quien fue acusada de encubrir operaciones vinculadas al narcotráfico. “Ella no tenía idea de lo que pasaba con los más de 1.500 aviones registrados. Me usaron como chivo expiatorio”, señaló.

El empresario describió su situación como una “película de los hermanos Coen”. “Me presionaban para que incriminara a la gente que me dio dinero. Me equivoqué, pero no soy un delincuente. Los estadounidenses te pueden meter 30 años preso y después te dicen ‘nos equivocamos”, denunció.

Machado también recordó su vida en Guatemala, donde impulsó proyectos mineros y productivos. Según testimonios de pobladores locales, el empresario dio trabajo a más de 15 mil personas y financió obras sociales, aunque los emprendimientos no llegaron a concretarse. “Era una máquina de trabajar, ese fue mi problema”, admitió.

Sobre su vínculo con Espert, Machado sostuvo que el diputado viajó en dos oportunidades en un avión de su propiedad y utilizó otro durante la campaña de 2019. “Voló conmigo a Viedma y Catamarca. Él sabía todo. No fue un apoyo oculto”, remarcó.

También desmintió versiones sobre un supuesto atentado contra una camioneta usada por Espert durante la campaña presidencial. “No fue un tiro, fueron dos piedrazos. Pasó por la Villa 31 y le pegaron al vehículo”, explicó.

En el tramo final de la entrevista, Machado volvió a apuntar directamente contra el dirigente liberal: “El error de Espert fue negarme. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo”.

“Me cortaron las piernas”, concluyó, citando a Maradona. “Me convirtieron en radiactivo. Nadie me defendió. Todo el mundo me soltó la mano.”
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
eduardo-kovalivker-es-uno-de-los-duenos-de-la-kpptbdyksvcn3jvsvq5v2jzu2i

"Alta coimera": Eduardo Kovalivker pagó el acto de Milei en el Movistar Arena

Redacción SN
Política06 de octubre de 2025

Se trata del empresario dueño de la droguería Suizo Argentina, implicado en el caso de coimas del Gobierno Nacional, precisamente con la Agencia Nacional de Discapacidad, hecho que fue advertido por el ex director del área, Diego Spagnuolo, quien denunció el tres por ciento con el cual se quedaba la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email