
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Desde el gremio docente afirmaron que esta tercera propuesta “responde a todos los requerimientos realizados por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales”.
La medida de fuerza fue ratificada el miércoles luego de la reunión que mantuvieron representantes de la UEPC con funcionarios del gobierno de Martín Llaryora.
“La propuesta que nos han hecho no se condice ni da respuesta a los planteos realizados por la Asamblea de Delegados Departamentales”, afirmó el secretario General del gremio docente, Roberto Cristalli.
Entre los reclamos, el gremio de trabajadores docentes remarcó que debería contemplarse el pago único de 100 mil pesos, el aumento del 100% del IPC y la jerarquización salarial de los cargos directivos. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, UEPC realizaría un paro de 24 horas el 6 de marzo.
Mientras esperan el bono de vacaciones, los trabajadores de la educación de la provincia discuten la oferta del gobierno y no se descartan jornadas de protesta.
El secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Roberto Cristalli, explicó que solicitaron una audiencia ante la necesidad de que el personal docente "reciba el adicional de 100.000 pesos que cobrarán los demás trabajadores estatales".
Este miércoles y luego de la finalización de la paritaria, el Gobierno de Martín Llaryora comunicó a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) que descontará a los docentes el 50 por ciento de los dos días de paro realizados a principios de agosto.
Por mayoría, la asamblea de esta tarde de UEPC determinó el acuerdo que tiene un alcance de cinco meses, por lo que las conversaciones con el Gobierno se retomarán en enero de 2025.
Este viernes, el Gobierno de Córdoba y UEPC mantuvieron una nueva mesa de diálogo en torno al reclamo de los trabajadores de la educación.
Más de 25.000 trabajadores de la educación se concentraron en las calles de la ciudad en este segundo día de paro en reclamo una mejora salarial.
Trabajadores públicos y privados realizan la medida por 48 horas, entre lunes y martes. UEPC y Sadop reclaman por una actualización en sus salarios.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
La intendenta Carolina Basualdo recibió un primer anticipo de $69.234.017 en el marco delo fondos destinados por el gobierno provincial para el avance de las obras.
Estos operativos son llevados a cabo por la Secretaría General y de RRHH a través del Área de Tránsito y Seguridad Vial.
El gobernador cordobés participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. “Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones”, sostuvo Llaryora.