
Las ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de junio con una caída del 3,2%, con respecto al mismo mes de 2022, según el relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
Covid-19
Provinciales 03 de agosto de 2021 Diario SumarioEl Ministerio de Salud de Córdoba comenzó esta mañana la campaña de vacunación contra el coronavirus a la franja adolescente de entre 12 a 17 años con factores de riesgo o alguna discapacidad, que supera los 100.000 los inscriptos hasta el momento, según los datos oficiales
La vacunación se realiza entre las 8 y las 20, y, en el caso de la capital cordobesa, el operativo de inoculación se concentra en el Comedor y Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, que se encontraba supervisando la logística en ese lugar, dijo esta mañana a los medios que “son más de 100 mil los niños, niñas y adolescentes inscriptos”, y que en esta etapa de inicio se está “priorizando exclusivamente a los factores de riesgos o con alguna discapacidad”.
Los adolescentes reciben la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna en la provincia que ya cuenta con 74.760 dosis enviadas por el Gobierno nacional.
"Está previsto que dentro de 28 días se va a colocar la segunda dosis que ya están reservadas”, destacó la funcionaria.
Asimismo, convocó a la población a vacunarse, al sostener que “la inmunización es muy importante, fundamentalmente en aquellas personas que tienen patología preexistente, porque son los que tienen más chance de desarrollar cuadros más graves”.
Según las estimaciones del Gobierno local, son alrededor de 320.000 los adolescentes susceptibles de recibir la inoculación, de los cuales aproximadamente el 23% presenta comorbilidades.
En la provincia la campaña de vacunación comenzó el 29 de diciembre pasado, y hasta el momento ya se aplicaron 2.814.769 dosis, de las cuales 670.595 correspondieron al segundo componente.
Las ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de junio con una caída del 3,2%, con respecto al mismo mes de 2022, según el relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).
Por el aumento de las temperaturas y los focos registrados en Salsipuedes, Tala Huasi y Anisacate la medida se entendió hasta el 16 de agosto.
Los vehículos permitirán mejorar las tareas de protección y conservación de la biodiversidad de la provincia de Córdoba. Se suman a los 18 que ya se pusieron a disposición desde que se lanzó el Plan que lleva adelante la Secretaría de Ambiente en 2021.
Con esta iniciativa, la provincia tendrá cobertura en todo su territorio, mejorando el servicio de conectividad existente en 529 escuelas de 423 localidades de la Provincia. Además, se incorporarán 2 nuevos espacios wifi y se brindará conectividad a 7 áreas naturales protegidas. “Es fundamental darle igualdad de oportunidades a los cordobeses, vivan en las grandes ciudades o en caseríos que están en las zonas rurales de nuestra provincia. Esa igualdad de oportunidades para aprovechar la nueva tecnología se logra si tenemos conectividad en cada punto de la geografía provincial”, dijo el gobernador Juan Schiaretti.
Líneas Aéreas del Estado (LADE) volvió a operar los vuelos entre las ciudades de Rosario y Córdoba, que se encontraba sin servicio desde hace más de 5 años, con el objetivo de brindar mayor conectividad.
El secretario de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, informó que las laderas sur y norte del cerro están sin actividad.
Desde hace algunos años, el festejo del Día de la Primavera se instaló en la comuna de Potrero de Garay y miles de jóvenes se dan cita en esa localidad del departamento Santa María para participar de este evento que generó algunas polémicas en sus ediciones anteriores.
Un hombre a bordo de una camioneta Hillux perdió el control de la misma y dió varios tumbos en la Ruta 5 a la altura de la rotonda del Crucero.
El domingo 24 de septiembre se realizará la tradicional celebración a Nuestra Señora de la Merced, patrona de Alta Gracia, por lo que la municipalidad y la policía de la provincia coordinaron un operativo de tránsito y seguridad.
Qué nos deparan los astros hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para este sábado probabilidad de lloviznas, vientos del sector este y una máxima de 27 grados.