
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Medio Ambiente22 de febrero de 2021 Diario Sumario
Tener en el hogar como mascota a un animal silvestre, además de infringir la legislación ambiental, es una de las causas que genera daños en numerosas especies cuyo habitad es la propia naturaleza y no el cautiverio al que son sometidas.
En este sentido, la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental, ambos organismos dependientes del Ministerio de Coordinación, junto con la División de Patrulla Ambiental de la Policía de la Provincia, trabajan en conjunto en acciones para recuperar y rehabilitar diferentes especies pertenecientes a la fauna autóctona que son rescatadas del mascotismo.
Pese a que en el territorio cordobés a través del Decreto 1751 de 2011 está prohibida la actividad de mascotismo de fauna silvestre (de nuestra fauna y de la de otros lados del mundo), existen muchas personas que aun así buscan en el comercio ilegal animales silvestres para tener como mascotas, desconociendo en muchos casos el perjuicio que ocasionan a la biodiversidad.
Tras procedimientos de control, denuncias o allanamientos cientos de aves, mamíferos o reptiles año a año son decomisados y recuperados, algunos pueden regresar a su área de distribución natural luego de haber sido asistidos y tras evaluar que su estado sanitario no trasmitirá enfermedades al ser liberados.
En cambio, muchos animales, al haber permanecido un largo tiempo en contacto con el ser humano y ser “domesticados” modificaron sus conductas a tal punto que no podrían ajustarse a su nueva situación ni valerse por sí mismos, por lo que pasarán el resto de su vida en centros de rescate donde podrán ser monitoreados, asistidos y alimentados.
“Es importante que como ciudadanos seamos conscientes de cómo afectamos nuestro entorno natural. Loros, pumas, tortugas, monos y aves silvestres, entre otros, son animales que no son mascotas. El mascotismo es una acción ilegal y forma parte de uno de los delitos internacionales de mayor magnitud, el tráfico de especies; muchas de ellas en peligro de extinción, esto provoca un gran daño a la conservación de nuestra fauna”, dijo Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de Córdoba.
Y agregó: “Es importante no comprar animales silvestres porque se está fomentando el tráfico y realizar inmediatamente la denuncia a las autoridades correspondientes, al dar aviso nos convertimos en el eslabón que rompe la aberrante cadena de la venta de fauna”.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.