
Un operativo preventivo realizado por la Fuerza Policial Antinarcotráfico arrojó un magro resultado en lo que a secuestro de estupefacientes se refiere.
Un operativo preventivo realizado por la Fuerza Policial Antinarcotráfico arrojó un magro resultado en lo que a secuestro de estupefacientes se refiere.
La mirada se centra en las fiestas electrónicas. Hubo operativos en la localidad en las dos últimas semanas, se secuestraron pequeñas cantidades de drogas y en un caso se atendió a personas intoxicadas.
En total suman diez las detenciones por supuesta asociación ilícita, en la que están involucrados uniformados de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, quienes estarían involucrados en una red que se quedaba con droga confiscada.
Se trata del detective principal Néstor Márquez -jefe de la brigada de Cruz del Eje-, y los investigadores Eduardo Ruiz, Sergio Ruiz, Luis Benavídez, Isidro Rivero y Raúl Moreno, quienes fueron denunciados por el jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, Adrián Salcedo, tras detectar un faltante de sustancias ilegales secuestradas en distintos operativos de control en la cárcel de Cruz del Eje.
El allanamiento fue realizado el pasado jueves por la Fuerza Policial Antinarcóticos en dos viviendas de la localidad, donde en una de ellas funcionaba un almacén como fachada.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un operativo que incluyó tres allanamientos, con tres detenidos y el secuestro de estupefacientes.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.