Despeñaderos: la FPA desarticuló un punto de venta de drogas

La Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un operativo que incluyó tres allanamientos, con tres detenidos y el secuestro de estupefacientes.

Policiales19 de mayo de 2024 Redacción SN
FPA

(SN; Despeñaderos) El pasado viernes, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizó un operativo que incluyó la detención de tres individuos y el secuestro de estupefacientes.

Fuentes policiales informaron que se trató de tres allanamientos realizados en el barrio San Rafael de la localidad, donde detuvieron a una pareja y a una mujer. El operativo contó con la colaboración de Policía de Córdoba en el perímetro externo, en lo que incluyó la incautación de varias dosis de marihuana y cocaína , dinero, una balanza digital y otros elementos relacionados a la causa. En el informe difundido por la policía antinarcóticos se destacó que los detenidos escondían estupefacientes en las sillas del comedor de la vivienda.

La FPA comunicó que el operativo se realizó luego de meses de investigación y que los detenidos contaban con antecedentes por venta de drogas. Por último, autoridades de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Segundo Turno ordenaron la inmediata detención y traslado de los investigados a sede judicial por Comercialización de Estupefacientes.

Por último, las autoridades ordenaron la inmediata detención y traslado de los investigados a sede judicial por Comercialización de Estupefacientes.

Te puede interesar
Accidente interurbano

Córdoba: tocó madera, pero no tuvo suerte

SN
Policiales25 de marzo de 2025

Un colectivo interurbano perdió el control y se incrustó en una maderera en Av. Colón al 5800. No hubo heridos, pero el tránsito hacia el centro fue cortado por horas. Luego, la circulación fue restablecida.

Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email