
Desaparición de Lian: la familia pide que no abandonen la búsqueda del niño
Elías Flores, padre del niño desaparecido hace 12 días, reconoció lo difícil de la tarea, pero reiteró su solicitud de que no cesen la búsqueda.
Elías Flores, padre del niño desaparecido hace 12 días, reconoció lo difícil de la tarea, pero reiteró su solicitud de que no cesen la búsqueda.
Las fuerzas de seguridad y policía científica llevan a cabo un megaoperativo sobre la ruta provincial Nº9, entre las localidades de Villa María y Ballesteros Sud, zona donde fue visto por última vez el niño de 3 años.
La resolución fue firmada por el gobernador Llaryora y el Ministerio de Seguridad para quienes aporten datos certeros del niño desaparecido en la localidad de Ballesteros Sud.
Este miércoles, la fiscal adjunta del caso Bettina Croppi brindó información sobre la búsqueda de Lian y descartó la intervención federal.
La organización internacional difundió una foto con el rostro del niño, datos filiatorios, descripción física y los nombres de los padres con el objetivo de obtener datos sobre su paradero.
Se trata del nene de tres años que falta en su domicilio ubicado en una zona rural de Ballesteros Sud desde el pasado sábado. Activaron la alerta “Sofía” y del operativo participan alrededor de 200 efectivos.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.