Desaparición de Lian: la familia pide que no abandonen la búsqueda del niño

Elías Flores, padre del niño desaparecido hace 12 días, reconoció lo difícil de la tarea, pero reiteró su solicitud de que no cesen la búsqueda.

Provinciales05 de marzo de 2025 Redacción SN
lian

(SN; con información de Cba24N) Este jueves, en un pedido desesperado de la familia, el padre de Lian Flores, el niño de tres años desaparecido en la localidad de Ballesteros Sud, pidió que continúen buscando a su hijo.

Se trata de Elías Flores, quien en medio del operativo de búsqueda grabó un video. El padre de Lian reconoció la difícil tarea e insistió en ayuda para encontrar a su hijo.

Entre los avances de la investigación, se conoció que se están realizando excavaciones en la casa de un vecino, quien es un testigo clave en el caso.

Cabe remarcar que este hombre fue quien proporcionó información sobre la camioneta blanca con vidrios polarizados vista el día en que Lian desapareció.

La desaparición de Lian

Lian fue visto por última vez en la tarde del sábado 22 de febrero en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud cuando, según declaró su padre, todos se fueron a dormir y la siesta y al despertar no lo vieron más.

Tras la denuncia, se dio inicio a un amplio operativo y en la madrugada del lunes desde el Ministerio de Seguridad de la provincia se intensificó la búsqueda del pequeño en un “trabajo coordinado con despliegue de recursos humanos".

El domingo, en medio de la intensa búsqueda también se activó el "Alerta Sofía", el sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad, en situaciones que presenten un alto riesgo inminente sobre su integridad.

Toda información puede ser aportada a la Fiscalía de Bell Ville, teléfonos 03537 450010 – 450013, al 911 o 101 de emergencias o ante cualquier sede policial o judicial. Lian lleva desaparecido más de diez días.

Te puede interesar
Ranking
bayer

Derechos Humanos: Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

Redacción SN
Nacionales26 de marzo de 2025

Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email