



La audiencia pública del pasado lunes 25 constituyó una clara señal política adversa para el Intendente de Alta Gracia.

Entre los puntos a tratar -con la participación de vecinos y representantes de organizaciones intermedias- se introdujo el proyecto de modificación de las tarifaria, incluyendo modificaciones a las tasas para las empresas de telefonía que operan en la ciudad. La iniciativa del Ejecutivo Municipal apunta a reducir imposiciones a estas empresas.
Como no podía ser de otro modo, el rechazo fue generalizado.
A Edgar Pérez, Secretario de Infraestructura de la Municipalidad- le tocó bailar con la más fea. "No es que un día el Intendente se levantó y decidió bajarle los impuestos a una empresa, es parte de una negociación para cobrar una deuda”, aclaró. Así se colaba en el debate el convenio propuesto por el jefe del gobierno local, desde hace semanas, principal blanco de la munición que dispara la oposición.
Mauro Protto –flamante Director de Ingresos Públicos y concuñado de Marcos Torres Lima- también se encargó de defender la posición oficial, argumentando que las tasas fijadas por Alta Gracia para las telefónicas eran mucho más altas que en otras ciudades.
A la hora de explicar el acuerdo que le condona una suma millonaria –cuyo monto varía según quien la mencione- el gobierno local insiste en que se le está cobrando a empresas que antes no tributaban, aunque admite que se les fue la mano con la tasa impuesta en 2012 (haciendo notar que durante la gestión radical no tributaban), que intentar cobrar la totalidad de la deuda daría lugar a la judicialización de la misma y que, en definitiva, el convenio propuesto garantiza el ingreso de 3,8 millones de pesos a las arcas públicas y que las empresas comiencen a pagar regularmente.
Mariela Auer, Presidenta del Centro de Comercio, industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras, fue la voz cantante del cuestionamiento al oficialismo y sintetizó un sentimiento generalizado, no sólo entre sus representados, sino en buena parte de la ciudadanía: mientras para el conjunto de comerciantes y vecinos de la ciudad las tasas aumentan, para estas empresas multinacionales, se reducen.
De postre, Auer destacó que Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz le facturan a las telefónicas tasas superiores a las de Alta Gracia.
El gobierno municipal salió de la audiencia pública virtualmente cacheteado, aunque cuidó que no fueran las principales figuras del elenco quienes pusieran las mejillas. Sin embargo, el golpe impactó en el seno del bloque de Unión Por Córdoba, donde se instaló una profunda preocupación, ya que el cuerpo - entre otras cosas- debe convalidar el convenio con Telecom firmado por el Intendente… o no.
Es que esta vez, la bancada oficialista no se encontró solamente frente a la pirotecnia de la oposición política a la que suele prestarle nula atención. En la audiencia que pasó, la representación de comerciantes y empresarios de la ciudad dio el presente. Y lo hizo sin medias tintas.
Las audiencias públicas no son vinculantes, por lo que los gobiernos pueden concretar sus acciones de gobierno más allá del apoyo o rechazo expresado… pero suelen ponerle precio a los costos políticos.


Video Increíble: Se cayó, quedó última y ganó la carrera de 1.500 metros
JJ.OO. TOKIO 2020.


ECONOMÍA

OPINIÓN

Editorial


Alta Gracia: la Libertad Avanza quiso hacer campaña, pero se escondió
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.

La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.

Milei habilitó la venta de las cuatro hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Córdoba: el Gobierno provincial busca delimitar el radio urbano de 19 localidades
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.

Quebrada del Condorito: más de 200 bomberos continúan luchando contra el fuego
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.

