
Río Negro: un trámite desnudó la "parodia" judicial, denuncia la Gremial de Abogados
La defensa de la comunidad Winkul Mapu en el juicio denunció graves irregularidades y que una inspección ocular evidenció "parodia" y montaje.
17 de Octubre
Nacionales18 de octubre de 2020 Diario SumarioAdemás de los homenajes que se rindieron a nivel nacional por el Día de la Lealtad, muchas mujeres peronistas que se desempeñan en diferentes ámbitos de la función y representación pública revindicaron el 17 de octubre de 1945 como "día fundacional que simboliza la lealtad de las mujeres" y destacaron que, después de 75 años, se siguen "generando derechos", haciendo "flamear las banderas de justicia social, soberanía política e independencia económica".
De esta manera, distintas funcionarias, articulando la fuerza política peronista con el movimiento feminista, recordaron la olvidada figura de María Roldán y reivindicaron a Eva Perón.
En consonancia con esto en muchos puntos del país, se cantó una versión feminista de la Marcha Peronista, con la intención "de hacer foco en las compañeras y transmitir fuerza y amor a las mujeres del peronismo"; señalaron desde el Frente de Mujeres.
La letra completa de Las muchachas peronistas:
“Las muchachas peronistas todas unidas triunfaremos, y por Evita daremos un grito de corazón Eva Perón, Eva Perón. A la compañera Evita queremos reivindicar, patria justa y soberana feminista y popular. Eva Perón tu corazón nos acompaña sin cesar te prometemos con pasión no dejaremos de luchar.
Las muchachas peronistas gritamos Ni una menos, por las que nunca volvieron ponemos el corazón…Eva Perón Eva Perón. Peronismo feminista nuestra bandera será, para que reine en el pueblo aborto en cualquier lugar. Eva Perón tu corazón, nos acompaña sin cesar, te prometemos con pasión no dejaremos de luchar.
Las muchachas peronistas sabemos lo que queremos y lucharemos sin miedo para ganar la elección, Eva Perón, Eva Perón".
La diputada Álvarez Rodríguez, por su parte, le dio al 17 de Octubre el lugar de "un día fundacional" para las y los peronistas, porque -enfatizó- "simboliza la lealtad del pueblo con Perón y del peronismo con el pueblo".
"Ese día se evidenció la incorporación definitiva de los trabajadores, de las mujeres como ciudadanas, de las niñas y los niños como los únicos privilegiados y de los ancianos y ancianas como sujetos de derechos", sostuvo la legisladora.
En ese sentido, manifestó que, "en el peronismo", las mujeres son "artífices a la par de los varones desde el primer día", y dijo que eso "queda claro en la figura de Evita y de tantas otras mujeres, como María Roldán, obrera del frigorífico Swift de Berisso, quien fue una de las organizadoras de la masiva movilización de aquel día".
"A 75 años del primer 17 de octubre seguimos generando derechos y haciendo flamear las banderas de justicia social, soberanía política e independencia económica", destacó Álvarez Rodríguez y afirmó que "lo hicimos con Perón y Evita, con Néstor, y hoy lo hacemos con Alberto y Cristina".
La titular de AySA dijo que "los valores de unión, solidaridad y organización predicados por el primer peronismo hoy viven en las políticas públicas que estamos llevando adelante", y sostuvo que son "para solventar este momento de crisis sanitaria y económica que vive nuestro país y el mundo".
La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense afirmó que el 17 de octubre "fue la gesta popular más importante de la historia argentina, en la que un pueblo sale en busca de su líder, porque ese líder expresa el reconocimiento de derechos históricamente negados" y dijo que "a partir de allí se transforman en un proceso de derechos conquistados".
"Esto se reactualiza y le ha dado claramente una vigencia el peronismo, que hoy es el partido que estructura el frente de gobierno, tanto en Nación como en provincia de Buenos Aires", expresó y manifestó que "aquel 17, las patas en las fuente eran de los cabecitas negras, de los descamisados, de los obreros sin derechos, y ahí vinieron los derechos políticos de las mujeres, de la ancianidad, de la niñez".
"Hoy tenemos Ministerio de las Mujeres, ¿cómo no pensar una continuidad de proyecto popular?", sostuvo la ministra y destacó que el espacio, "cuando llega a los planos de gobierno, lleva a las políticas públicas esa agenda que reclama erradicar la violencia de género y las históricas desigualdades que siguen viviendo las mujeres y diversidades sexuales".
Por su parte, la legisladora porteña Lucía Cámpora, expresó que "el peronismo sigue siendo hoy el movimiento que representa al campo popular en términos masivos", y sostuvo que el espacio "dio y sigue dando pasos concretos por el proyecto político de ampliación de derechos, de justicia social, de soberanía".
"Las ideas sobre las que se funda están más que vigentes y expresadas claramente en el gobierno que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner", destacó y dijo que "la actualización doctrinaria no hace más que profundizar las bases del proyecto político", definido como un "movimiento nacional popular feminista y democrático".
Cámpora sostuvo que, cuando se habla de "feminista y democrático", se habla de "banderas que estuvieron presentes en las raíces de nuestro movimiento", y afirmó que hoy se amplifican "en los hechos y en nuestro marco teórico doctrinario también".
La defensa de la comunidad Winkul Mapu en el juicio denunció graves irregularidades y que una inspección ocular evidenció "parodia" y montaje.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.
La organización Reporteros sin Fronteras elaboró el informe y advirtió que Argentina se ubica en el puesto 87, con una marcada caída en los últimos dos años, con un presidente como Milei que “estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política”.
El epicentro del movimiento telúrico sucedió a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y se percibió con fuerza en Ushuaia. La gente escapa hacia terrenos elevados en Punta Arenas, Chile.
El ministro de Economía Luis Caputo lo anunció por redes sociales y afirmó que “probablemente sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones”.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Un sismo de magnitud 5,9 sacudió Famatina y generó derrumbes en el cerro del mismo nombre. No se registraron víctimas, pero hubo daños estructurales en templos e inmuebles antiguos.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
La organización Reporteros sin Fronteras elaboró el informe y advirtió que Argentina se ubica en el puesto 87, con una marcada caída en los últimos dos años, con un presidente como Milei que “estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política”.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.