
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
CULTURA
Cultura23 de junio de 2017 Diario SumarioDiario Sumario, Alta Gracia. Eduardo Calvo es actor profesional desde mucho tiempo antes de pisar el escenario televisivo de Marcelo Tinelli y triunfar con su personaje "re heavy re jodido" en un certamen de humor. Su experiencia teatral en Buenos Aires con sala llena es previa a la pantalla chica y se replica en cada presentación. Esta vez, llega a Alta Gracia con la obra "Muchas pelucas para un solo Calvo", donde el actor representa a numerosos personajes de características bien diferentes: un psicólogo y su paciente, un taxista porteño, una folclorista rockera, un profesor de yoga con estrés, entre otros.
Durante una visita a Alta Gracia, en diálogo con SumarioenRed, Calvo expresó: "Es un espectáculo que tiene más de dos mil representaciones en todo el país, en este caso es un show con dos invitados de lujo Verónica Moreira que es bailarina folclórica y Martín Ocampo que es guitarrista. Es el espectáculo donde nace el Heavy hace casi 30 años. Dentro del teatro alternativo de Buenos Aires tuvo mucha repercusión incluso antes de su aparición en el programa de Tinelli".
Calvo trabaja en tres obras actualmente y dirige una Escuela de Arte Cómico. "Estuve siempre haciendo cosas paralelamente, trabajé con grandes directores, con actores como Alfredo Alcón en el teatro San Martín. Este año estamos con tres. Estoy haciendo radio en La Movida con Alberto Mateyco y estamos armando un programa de televisión", contó el multifacético actor.
La obra "Muchas pelucas para un solo Calvo" se presentará este viernes 23 a las 21.30 en Solares Espacio Cultural -España 60-.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
La organización Reporteros sin Fronteras elaboró el informe y advirtió que Argentina se ubica en el puesto 87, con una marcada caída en los últimos dos años, con un presidente como Milei que “estigmatiza a periodistas, desmantela medios públicos y utiliza la publicidad estatal como arma política”.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
El cargamento fue interceptado por el operativo montado en el peaje de esa localidad. El camión había partido de Orán -en la provincia de Salta- y se dirigía a la ciudad de La Plata, en provincia de Buenos Aires.