
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
(Sumario Noticias) A días de cumplirse la quincena del primer mes del año, Alta Gracia surfea en un mar de incertidumbres entre las ofertas turísticas que -desde el Estado y los privados- esperan difundir y el cuidado de la salud por el aumento de casos de covid 19.
El 2022 empezó con el pie izquierdo si a pandemia se refiere. Sin embargo, el área de turismo hoteleros y cabañeros comenzó a tener un gran número de reservas que, con el pasar de los días y el aumento exponencial de los contagios por covid, se fueron cancelando.
“Vemos una gran afluencia de turistas en la ciudad. De hecho hay un buen nivel de reservas, sobre todo los fines de semana. De todos modos el inicio de esta temporada es muy atípico por la ola de contagios que impacta sobre las actividades económicas, gastronómicos, hoteleros, comercios en general”, dijo a Sumario Noticias Mariela Auer, presidenta del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Alta Gracia y sus Sierras.
La variante Ómicron arrasó la provincia de Córdoba de manera escalofriante, ya que el nivel de contagios produjo mucha mayor cantidad de personas que han sufrido de días de aislamiento por ser pacientes positivos o contactos estrechos.
La ciudad llegó a superar los 600 casos en 24 horas, lo que disparó una escalada de contagios que repercutieron en todos los ámbitos laborales y, por ende, los relacionados al turismo.
“Hubo contagios en los empleados de comercio, en todos nuestros rubros. Por lo que, en algunos casos se tuvieron que cerrar los negocios por varios días, en otros reducir los horarios y en otros buscar reemplazos. Sin embargo, esto último no garantizaba la continuidad del servicio que se prestaba ya que también hubo contagios”, contó Auer.
Cabe destacar que en el ámbito de la Municipalidad de Alta Gracia, también el nivel de contagios impactó en la prestación de servicios.
El total del personal municipal aislado ronda entre el 16 y 17 por ciento de la planta. Los contagios y contactos estrechos están en todas las áreas. “La Municipalidad no es ajena a lo que está pasando en todos lados. Ha habido muchísimos contagios en el país entero, y esto repercute también acá. La mayoría de los casos se transmitieron fuera del ámbito laboral y hubo un alto incremento después de Año Nuevo. Por eso, elaboramos un plan de contingencia y de esa manera logramos que no se resintieran los servicios” explicó a Sumario Noticias José María González, subsecretario de Recursos Humanos de la Municipalidad de Alta Gracia.
Suspenciones y reprogramaciones
Esta situación llevó a la suspensión del Festival Mionca y el Encuentro Anual de Colectividades. Ambas fiestas convocan a miles de turistas y vecinos lo que, por razones sanitarias, no se podía garantizar el cumplimiento de los protocolos vigentes, según indicaron tanto los organizadores como el Ejecutivo Municipal.
Lo mismo pasa con la grilla cultural que año tras año invita a recorrer los lugares turísticos de la ciudad o disfrutar de espectáculos en el Reloj Público o la explanada de la Estancia Jesuítica, como así también algunas actividades de emprendimientos privados o centros culturales. La ola de contagios arrasó con el turismo y hace tambalear los números positivos que logró recuperar el comercio local en cuanto a ventas.
De todos modos, con barbijos y alcohol en gel en mano, los visitantes no se quedan con las ganas de dar vueltas por el casco histórico y recorrer la ciudad.
¿Hay que acostumbrarse a esta nueva "normalidad" de hacer turismo buscando, en cada lugar, el centro de testeos más cercano?
El domingo de pascuas de 1987 la sociedad argentina protagonizó una de las mayores movilizaciones políticas de la historia contra el alzamiento militar carapintada. Para el autor de este artículo, se trató de una refundación del sistema.
El gigante asiático inició un proceso de sustitución de importaciones de EE.UU. y lanzó una ofensiva de venta de productos de alta gama en Europa, a precios altísimamente competitivos.
Mientras EEUU presiona a Argentina para romper lazos con China, el Reino Unido aboga por la cooperación, exponiendo una encrucijada estratégica para Milei.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
Delincuentes ingresaron a plena siesta y se llevaron herramientas, alimentos y equipos del Centro Vecinal del barrio Parque San Juan. Pese al duro golpe, sus integrantes avanzan con la organización de una gran feria que comenzará el 16 de mayo.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.