
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.



Yara Gambirasio (interpretada por Chiara Bono) es el nombre de una niña de 13 años brutalmente asesinada en Bergamo, Italia, en el 2010. La película, dirigida por Marco Tullio Giordana y estrenada recientemente en Netflix, devela la investigación que condujo la fiscal Letizia Ruggeri (Isabella Ragonese en el filme) durante años. Para llegar al asesino, la investigadora hace construir una enorme base de datos de ADN, algo novedoso en ese momento para la justicia italiana. El Estado destinó más de 2 millones de euros en este caso que mantenía a todo el país expectante.

La noche del viernes 26 de noviembre de 2010 Yara desaparece sin dejar rastro. Había llevado un equipo de música a un centro deportivo cercano a su casa y nunca regresó. Tres meses después, su cuerpo es encontrado a diez kilómetros del lugar dónde fue vista por última vez. Hay muy pocas pistas, salvo la evidencia de restos de ADN masculino en algunas prendas de Yara. De eso se vale la fiscal para tratar de encontrar al femicida, el problema es que es un dato que no tiene con que compararlo, por lo comienza con la intensa tarea de elaborar una base de datos genéticos con la población del lugar. La investigación se alarga en el tiempo y Letizia Ruggeri recibe constantemente presiones políticas y, además, por su condición de mujer se sugiere que es poco apta para conducir la pesquisa. La fiscal es madre de una niña también, así que no logra distanciarse subjetivamente del caso que investiga y se obsesiona por llegar a la verdad.
La lectura pormenorizada del diario íntimo de la víctima durante el filme logra incorporar al espectador en la cotidianeidad de la pequeña y conmover con el sufrimiento de su familia. Yara era una niña como cualquier otra de su edad, que gustaba de un compañero, que realiza actividades extra clases, que tenía amistades y negociaba con su madre la hora de llegada al hogar. Así, sin caer en el melodrama, la película logra sensibilizar alrededor de este atroz crimen. Muestra, además, la realidad de las investigaciones policiales y judiciales con sus continuos avances y retrocesos.

La película devela una realidad ya dicha pero no totalmente internalizada socialmente: cualquier mujer puede ser víctima de violencia de género y, en su versión más atroz, de un femicidio, independientemente de la edad, el lugar, la familia y sus hábitos, sin otro motivo más que el de ser mujer.
Esta película es la exposición atrapante de un caso real que movilizó a todo un país, mostrado sin golpes bajos, pero con la sensibilidad que el tema merece.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.

La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.

El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.


La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El accidente se produjo en barrio La Perla, donde el joven de 27 años debió ser asistido por diversas lesiones.

Este hecho de vandalismo ocurrió en Barrio Cámara, donde el individuo de 20 años realizó roturas del vehículo estacionado cuando fue sorprendido por los efectivos.

Se trata de Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, de quien solicitan colaboración para dar con su paradero.

Excitado por los resultados electorales, el Gobierno avanza con su reforma laboral, redefine la relación entre empleadores y trabajadores, legaliza el monotributo como forma de empleo y amplía la precarización.

