



Un escritorio con una computadora con 1 mega de RAM en un rincón del living de una casa; dinero para imprimir tres ediciones; dos personas y tres colaboradores. Parecía imposible, un delirio casi quijotesco, plantear que con esos recursos se editara un periódico que se convirtiera en parte y reflejo de una importante porción de la sociedad altagraciense. Sonaba absurdo sostener que el proyecto funcionaría, que vería asumir a siete presidentes, dos gobernadores que alternaron sus mandatos durante las últimas dos décadas y siete intendentes municipales.

Sumario apenas había dado sus primeros pasos cuando le tocó afrontar la cobertura de la trágica muerte del intendente Julio Barrientos. El 2 de abril de 1997, el periódico salió a la calle con una cobertura fotográfica exclusiva del velorio y sepelio del mandatario. Y se animó a más todavía: en su séptima edición, se convirtió en la primera publicación de Alta Gracia con páginas a todo color.
Si una palabra define desde sus orígenes a Sumario y a quienes lo conforman es la osadía. Esa valentía y energía permite ser pioneros. Porque todos los días hay una idea nueva que se convierte en iniciativa y se transforma en proyecto para luego ser acción. De esa manera, Sumario fue el primer medio local en informar el resultado de una elección a las pocas horas de finalizada; en 2001 se transformó en el primer semanario de la ciudad; realizó actividades culturales como charlas con artistas y escritores, concursos literarios y la publicación de fascículos sobre la historia de Alta Gracia; Sumario en Red fue la primera página web en ofrecer a los lectores información local actualizada permanentemente. La enumeración podría seguir, pero no se trata solamente de ser los primeros.
Porque además de ser pioneros, quienes hacen posible leer estas líneas también asumen un fuerte compromiso social. Una responsabilidad con el desarrollo regional, los derechos humanos, el medioambiente y la igualdad de género. Porque no se trata solamente de reproducir lo que es vox populi, sino de remover entre las cenizas y los escombros para visibilizar lo que muchos intentaron esconder. De ese modo, la cobertura periodística de Sumario, el diario de los viernes, permitió a la Justicia Federal esclarecer el secuestro de Hugo Alberto Pavón en Alta Gracia en 1976.
La osadía llevó a construir un estudio de radio y casilla de operación en un espacio de un metro de ancho por dos tres de largo. Así nació, en 2009, Siempre Radio 93.3. Impulsó a realizar operativos de cobertura de elecciones multiplataforma con información al instante en Sumario Noticias y permitió transmitir en vivo por la página web y las redes sociales el último Encuentro Anual de Colectividades.
No hubo gigantes ni molinos. Pero sí una crisis económica que sumió al país en una de sus peores situaciones históricas en 2001; también corporaciones y monopolios a nivel nacional que elevaron el precio del papel de periódicos a niveles imposibles; una caída de la economía y del consumo sostenida desde hace más de dos años sumada a una inflación. No existe Bálsamo de Fierabrás contra eso, pero sí organización, trabajo y esfuerzo mancomunado.
No hay hidalgo que pueda solo contra molinos y gigantes. Tampoco contra monopolios, corporaciones y gobiernos que endeudan el país a costa de la caída económica y la provocación de crisis financieras. Por eso, en 2015, nació la Cooperativa de Trabajo Sumario Cootrasuma. Todos los que conforman Sumario, el diario de los viernes, Sumario Noticias, Siempre Radio 93.3 y el equipo audiovisual multiplataforma trabajan diariamente para informar a los vecinos de Alta Gracia, para analizar la situación de la ciudad, la provincia y el país y para fortalecer aquellas ideas que se asumen con responsabilidad y compromiso.
Nada fue azaroso, ni siquiera la fecha o el nombre. El 4 de marzo de 1997 se cumplieron 85 años de la aparición de El Progreso, el primer periódico que hubo en Alta Gracia. El nombre fue un homenaje a Sumario de la Quincena, publicación editada en 1992 por José Luis Buoni, Graciela Lapadú y Jorge Conalbi Anzorena. Hoy, a 23 años de aquel martes en que Sumario presentó su primera edición, se renueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo con la ciudad y la sociedad de Alta Gracia.


Video Increíble: Se cayó, quedó última y ganó la carrera de 1.500 metros
JJ.OO. TOKIO 2020.


ECONOMÍA

OPINIÓN

Editorial


Alta Gracia: la Libertad Avanza quiso hacer campaña, pero se escondió
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.

La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.

Milei habilitó la venta de las cuatro hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Córdoba: el Gobierno provincial busca delimitar el radio urbano de 19 localidades
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.

Quebrada del Condorito: más de 200 bomberos continúan luchando contra el fuego
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.

