
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Este 14 de marzo se cumplen 162 años de la redacción del testamento de Juan Manuel Solares, que dio origen a la Villa de Alta Gracia. La ciudad que hoy se apresta a celebrar un ficcional 436° aniversario, suele olvidar la verdadera fecha de su creación.
Cultura14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este jueves 14 de marzo se conmemora el 162 aniversario de la redacción del testamento de José Manuel Solares, donando las tierras donde se fundó Alta Gracia.
Solares nació en la ciudad de Córdoba en diciembre de 1783, ya que su acta de bautismo, afirma que tenía «2 días de nacido» al ser bautizado. Si bien en dicho documento figura como «hijo de Don Francisco Juárez Solar y Doña María Josefa Piñero», viuda de Diego Parra; posteriormente, en su acta de matrimonio con Concepción Llanes, figura correctamente el apellido paterno: Solares.
El 14 de marzo de 1862, el último propietario de la estancia de Alta Gracia, redacta su testamento. De allí se desprende su intención de hacer de la antigua estancia una villa compuesta por pequeños propietarios, hombres pobres y honrados que con su esfuerzo prosperarían «teniendo la asistencia de la Escuela y el Templo para enriquecerse cultural y espiritualmente.»
«Ordeno y mando, dar terrenos, que forman un cuadrado para la formación de una Villa a beneficio de los pobres de notoria honradez», es la famosa cesión de Solares que dio lugar a la Villa de Alta Gracia.
Aunque en 1999 los convencionales que dictaron la Carta Orgánica Municipal reconocieron "el 8 de abril de 1588 como día del origen de Alta Gracia, momento de encuentro de las culturas aborigen y española en el Valle de Paravachasca", en realidad hace referencia al momento de la llegada de Juan Nieto, con el objeto de establecer una estancia en las tierras donadas por el y sin ningún atisbo fundacional.
La realidad es que fue Solares, casi tres siglos después de Nieto, quien con su testamento previó una organización institucional urbana.
Al mencionar a "los pobres de notoria honradez" Solares se refería a los peones de su estancia, los músicos de la iglesia, etc.; los «que tendrán derecho para que se les dé un terreno de treinta varas de frente y cuarenta y cinco de fondo.»
«Ordeno y mando que la expresada Villa sea titulada de Mercedes, para lo que, como para la Iglesia de Alta Gracia, nombro su patrono a Don Telésforo Lozada, quien se encargará del patronato luego de mi fallecimiento.» aunque finalmente el nombre que predominó fue el de Alta Gracia.
En el mismo documento, fijó además la residencia de las autoridades, la plaza y previó su futura ampliación dejando a criterio del patrón la incorporación de nuevos habitantes.
Quedando la residencia en el centro del núcleo urbano al que dio origen. Durante cien años los Lozada, herederos de Solares fueron los propietarios de las construcciones jesuíticas y tierras adyacentes.
Solares aseguró en su testamento, el mantenimiento de la Iglesia, del Culto y realización de los festejos para el Día de Nuestra Señora de Mercedes, que fuera más tarde proclamada Patrona de la Villa.
El próximo 8 de abril la ciudad celebrará sus fantasiosos 436 años, aunque en realidad, hoy debería conmemorar sus verdaderos 162.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El siniestro ocurrió en ruta 36. El camionero perdió el control e impactó contra el guardarraíl.