
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
Este 14 de marzo se cumplen 162 años de la redacción del testamento de Juan Manuel Solares, que dio origen a la Villa de Alta Gracia. La ciudad que hoy se apresta a celebrar un ficcional 436° aniversario, suele olvidar la verdadera fecha de su creación.
Cultura14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este jueves 14 de marzo se conmemora el 162 aniversario de la redacción del testamento de José Manuel Solares, donando las tierras donde se fundó Alta Gracia.
Solares nació en la ciudad de Córdoba en diciembre de 1783, ya que su acta de bautismo, afirma que tenía «2 días de nacido» al ser bautizado. Si bien en dicho documento figura como «hijo de Don Francisco Juárez Solar y Doña María Josefa Piñero», viuda de Diego Parra; posteriormente, en su acta de matrimonio con Concepción Llanes, figura correctamente el apellido paterno: Solares.
El 14 de marzo de 1862, el último propietario de la estancia de Alta Gracia, redacta su testamento. De allí se desprende su intención de hacer de la antigua estancia una villa compuesta por pequeños propietarios, hombres pobres y honrados que con su esfuerzo prosperarían «teniendo la asistencia de la Escuela y el Templo para enriquecerse cultural y espiritualmente.»
«Ordeno y mando, dar terrenos, que forman un cuadrado para la formación de una Villa a beneficio de los pobres de notoria honradez», es la famosa cesión de Solares que dio lugar a la Villa de Alta Gracia.
Aunque en 1999 los convencionales que dictaron la Carta Orgánica Municipal reconocieron "el 8 de abril de 1588 como día del origen de Alta Gracia, momento de encuentro de las culturas aborigen y española en el Valle de Paravachasca", en realidad hace referencia al momento de la llegada de Juan Nieto, con el objeto de establecer una estancia en las tierras donadas por el y sin ningún atisbo fundacional.
La realidad es que fue Solares, casi tres siglos después de Nieto, quien con su testamento previó una organización institucional urbana.
Al mencionar a "los pobres de notoria honradez" Solares se refería a los peones de su estancia, los músicos de la iglesia, etc.; los «que tendrán derecho para que se les dé un terreno de treinta varas de frente y cuarenta y cinco de fondo.»
«Ordeno y mando que la expresada Villa sea titulada de Mercedes, para lo que, como para la Iglesia de Alta Gracia, nombro su patrono a Don Telésforo Lozada, quien se encargará del patronato luego de mi fallecimiento.» aunque finalmente el nombre que predominó fue el de Alta Gracia.
En el mismo documento, fijó además la residencia de las autoridades, la plaza y previó su futura ampliación dejando a criterio del patrón la incorporación de nuevos habitantes.
Quedando la residencia en el centro del núcleo urbano al que dio origen. Durante cien años los Lozada, herederos de Solares fueron los propietarios de las construcciones jesuíticas y tierras adyacentes.
Solares aseguró en su testamento, el mantenimiento de la Iglesia, del Culto y realización de los festejos para el Día de Nuestra Señora de Mercedes, que fuera más tarde proclamada Patrona de la Villa.
El próximo 8 de abril la ciudad celebrará sus fantasiosos 436 años, aunque en realidad, hoy debería conmemorar sus verdaderos 162.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.
El accidente fue protagonizado por un joven de 24 años a bordo de su Renault Clío y ocurrió durante esta madrugada en Barrio Pellegrini.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
El anuncio se dio en el marco de la reunión que mantuvieron el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.