
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
ALTA GRACIA.
Cultura05 de agosto de 2022 Diario SumarioEn el marco del Ciclo de cine debate Luchas político-sociales latinoamericanas del siglo XX, que se realizará durante los sábados de agosto, Barricada Cultural y Cineclub Casero invitaron a la primera película que dará comienzo al ciclo este sábado 6 de agosto a las 18, en la sala de Cineclub Casero, Emilio Zolá 442.
Actas de Marusia es una película rodada en México y dirigida por el chileno Miguel Littin durante
su exilio en ese país.
Muestra la rebelión de lxs trabajadores en la mina de salitre de Marusia, al norte de Chile,
acaecida en marzo de 1925. Lxs trabajadores exigían, mediante una huelga, a la empresa extranjera mejoras salariales y de las condiciones laborales que, de hecho, eran inhumanas.
Las autoridades gubernamentales permitieron el uso de la violencia más brutal contra lxs habitantes en complicidad con las empresas extranjeras que explotaban los recursos naturales y humanos.
La película logra una excelente escenificación de la vida y la lucha de los pueblos mineros de comienzo de siglo.
La historia de rebelión y represión en Marusia fue ocultada por diferentes gobiernos chilenos y hasta se llegó a cambiar el nombre de la salitrera por "Yungay".
En la década del setenta la historia fue rescatada gracias a la investigación de Patricio Manns, y quedó plasmada en su libro “Actas de Marusia”. “Es un hito importante. Por primera vez los trabajadores oponen la fuerza a los masacradores y se oponen con las armas en las manos” escribió Manns en el prólogo de su libro.
En 1975 Miguel Littin adaptó la historia al cine y la película fue nominada a los premios Oscar, participó del festival de Cannes y ganó 8 premios Ariel incluyendo mejor director. Hoy está considerada un clásico del cine político latinoamericano.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
Cine de culto, obras musicales y un concierto coral entre las principales atracciones de la semana en la ciudad de Córdoba.
Al acercarse el 56º aniversario, seis fotos muestran las huellas tras la revuelta popular de mayo de 1969 contra la dictadura de Onganía.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
El pronosticador Marcelo Colombati advirtió sobre fuertes vientos helados que se acercan a Córdoba desde el Sur. Estima que sería posible que nieve en ocho localidades.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por fuertes ráfagas que anticipan el ingreso de una ola polar. Se esperan días fríos y soleados, con mínimas bajo cero.
Esta iniciativa propone un espacio de producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas de la provincia de Córdoba en el nuevo vivero municipal.
Una motocicleta y una camioneta colisionaron en barrio Norte. A pesar del impacto, no fue necesario el traslado de los involucrados.