Cine debate: Actas de Marusia, de Miguel Littin

ALTA GRACIA.

Cultura05 de agosto de 2022 Diario Sumario

En el marco del Ciclo de cine debate Luchas político-sociales latinoamericanas del siglo XX, que se realizará durante los sábados de agosto, Barricada Cultural y Cineclub Casero invitaron a la primera película que dará comienzo al ciclo este sábado 6 de agosto a las 18, en la sala de Cineclub Casero, Emilio Zolá 442.
 

Actas de Marusia es una película rodada en México y dirigida por el chileno Miguel Littin durante 
su exilio en ese país.
Muestra la rebelión de lxs trabajadores en la mina de salitre de Marusia, al norte de Chile,
acaecida en marzo de 1925. Lxs trabajadores exigían, mediante una huelga, a la empresa extranjera mejoras salariales y de las condiciones laborales que, de hecho, eran inhumanas.
Las autoridades gubernamentales permitieron el uso de la violencia más brutal contra lxs habitantes en complicidad con las empresas extranjeras que explotaban los recursos naturales y humanos.
La película logra una excelente escenificación de la vida y la lucha de los pueblos mineros de comienzo de siglo.
La historia de rebelión y represión en Marusia fue ocultada por diferentes gobiernos chilenos y hasta se llegó a cambiar el nombre de la salitrera por "Yungay".
En la década del setenta la historia fue rescatada gracias a la investigación de Patricio Manns, y quedó plasmada en su libro “Actas de Marusia”. “Es un hito importante. Por primera vez los trabajadores oponen la fuerza a los masacradores y se oponen con las armas en las manos” escribió Manns en el prólogo de su libro. 
En 1975 Miguel Littin adaptó la historia al cine y la película fue nominada a los premios Oscar, participó del festival de Cannes y ganó 8 premios Ariel incluyendo mejor director. Hoy está considerada un clásico del cine político latinoamericano.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email