![GUARCO, ARIEL 20241212](/download/multimedia.normal.9dd1e1597065fce2.R1VBUkNPLCBBUklFTCAyMDI0MTIxMl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Buenos Aires: virtual cumbre del cooperativismo argentino
La presentación de la Agenda Argentina 2025 del Año Internacional de las Cooperativas, reunió a los máximos dirigentes del sector y una plural presencia legislativa.
ENERGÍA.
Economía19 de octubre de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) Juan Schiaretti, reafirmó este miércoles el reclamo al Gobierno nacional para que eleve al 20% el corte en el bioetanol y el biodiesel, al sostener que ese beneficio va a permitir “agregarle valor, cuidar la ecología, el medioambiente y que haya más inversiones”.
El mandatario provincial, al inaugurar el "1° Congreso Internacional de Maíz" en el Centro de Convenciones de Córdoba, reiteró que las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe (bloque de la Región Centro) vienen planteando esa modificación y que se lo transmitieron al Gobierno nacional.
En ese sentido dijo que la movilidad en Argentina “ya usa en sus naftas un porcentaje del maíz de Córdoba, que por ahora es el 12% pero es factible de incrementar el corte”, y que la legislación provincial va en ese camino porque “influye en un mejor ambiente y en mano de obra local en las plantas que transforman el maíz en etanol”.
Al respecto puntualizó que en Córdoba no solo hay productores agropecuarios, sino también quienes transforman (la materia prima) en bioetanol, con grandes empresas, fábricas y también con pequeñas unidades. “Córdoba es responsable del 40% de la producción de maíz y del 40% de la producción de bioetanol”, destacó y seguidamente reafirmó su postura de “eliminar gradualmente las retenciones agropecuarias”.
Al referirse al Congreso Internacional de Maíz, Schiaretti afirmó que Argentina tiene una producción de 50 millones de toneladas de maíz, y que es el cuarto productor mundial y el segundo en exportación global de ese producto. Detalló también que la Región Centro produce 30 millones de maíz, de los cuales Córdoba aporta 20 millones de toneladas, por lo tanto la convierte en la primera productora nacional.
“Hace dos décadas producíamos 5 millones de toneladas al año, hace una década producíamos 10 millones, y hoy producimos 20 millones. Eso es un avance en productividad que se debe fundamentalmente a la actitud de nuestros productores”, resaltó.
Al comparar esas cifras con el escenario internacional, el gobernador cordobés manifestó que Estados Unidos produce 400 millones de toneladas y transforma más del 80%; Brasil produce 100 millones de toneladas y transforma el 60% y Argentina 50 millones de toneladas de las que transforma el 25%.
La presentación de la Agenda Argentina 2025 del Año Internacional de las Cooperativas, reunió a los máximos dirigentes del sector y una plural presencia legislativa.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana la inflación de noviembre que, de acuerdo a estimaciones privadas, estaría por encima del 2,7% que se produjo en octubre.
El relevamiento lo hizo la Cámara de Comercio de Córdoba, en la capital provincial, en corredores comerciales y shoppings. En relación al año anterior, cayeron las ventas y el nivel de rentabilidad.
La medición contempla el rédito económico del recital de McCartney, dos congresos internacionales y la final entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield. Organizó Córdoba, pero el mayor rédito fiscal se lo lleva la Nación.
La industria frigorífica logró aumentar la producción en el décimo mes del año, alcanzando las 290.000 toneladas de res con hueso, generando un repunte en la faena, que ascendió a 1,27 millones de cabezas. Sin embargo en consumo siguió cayendo.
El consumo interno de yerba mate cayó 8,8 % interanual en los primeros nueve meses del año, producto de la sensible caída del poder adquisitivo, y alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años.
Desde el pasado domingo, los residentes de los barrios Cafferata y Liniers han reportado problemas con el suministro de agua.
Esta nueva etapa iniciará el próximo 2 de enero y se suma a los grupos ya alcanzados, como niños y jóvenes de entre 4 y 59 años que hayan transitado la enfermedad con internación.
Se trata del allanamiento realizado por la Patrulla Ambiental de la Policía Rural en un domicilio ubicado en barrio Providencia de la ciudad de Córdoba.
El hombre se encontraba trabajando en una antena de telecomunicaciones cuando fue alcanzado por el enjambre, que le provocó la caída.
El joven motociclista de 26 años sufrió graves heridas en sus tobillos y en una de sus rodillas.