
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
ENERGÍA.
Economía19 de octubre de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) Juan Schiaretti, reafirmó este miércoles el reclamo al Gobierno nacional para que eleve al 20% el corte en el bioetanol y el biodiesel, al sostener que ese beneficio va a permitir “agregarle valor, cuidar la ecología, el medioambiente y que haya más inversiones”.
El mandatario provincial, al inaugurar el "1° Congreso Internacional de Maíz" en el Centro de Convenciones de Córdoba, reiteró que las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe (bloque de la Región Centro) vienen planteando esa modificación y que se lo transmitieron al Gobierno nacional.
En ese sentido dijo que la movilidad en Argentina “ya usa en sus naftas un porcentaje del maíz de Córdoba, que por ahora es el 12% pero es factible de incrementar el corte”, y que la legislación provincial va en ese camino porque “influye en un mejor ambiente y en mano de obra local en las plantas que transforman el maíz en etanol”.
Al respecto puntualizó que en Córdoba no solo hay productores agropecuarios, sino también quienes transforman (la materia prima) en bioetanol, con grandes empresas, fábricas y también con pequeñas unidades. “Córdoba es responsable del 40% de la producción de maíz y del 40% de la producción de bioetanol”, destacó y seguidamente reafirmó su postura de “eliminar gradualmente las retenciones agropecuarias”.
Al referirse al Congreso Internacional de Maíz, Schiaretti afirmó que Argentina tiene una producción de 50 millones de toneladas de maíz, y que es el cuarto productor mundial y el segundo en exportación global de ese producto. Detalló también que la Región Centro produce 30 millones de maíz, de los cuales Córdoba aporta 20 millones de toneladas, por lo tanto la convierte en la primera productora nacional.
“Hace dos décadas producíamos 5 millones de toneladas al año, hace una década producíamos 10 millones, y hoy producimos 20 millones. Eso es un avance en productividad que se debe fundamentalmente a la actitud de nuestros productores”, resaltó.
Al comparar esas cifras con el escenario internacional, el gobernador cordobés manifestó que Estados Unidos produce 400 millones de toneladas y transforma más del 80%; Brasil produce 100 millones de toneladas y transforma el 60% y Argentina 50 millones de toneladas de las que transforma el 25%.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.