
El candidato Martín Llaryora fue el principal orador de la noche. Facundo Torres Lima y la foto del Departamento Santa María. El Intendente destacó el crecimiento de la ciudad en la última década.
Lawfare
Política 06 de diciembre de 2022 Diario SumarioAgencia Télam- La condena del TOF 2 no obedece a un "lawfare ni a un partido judicial", aseguró la ex mandaataria en redes sociales, quien justificó sus dichos sobre la "mafia judicial" señalando que la "confirmación" de esa situación fue la filtración de un viaje de exfuncionarios, magistrados y exagentes de inteligencia a Lago Escondido. La vicepresidenta, tal como lo anunció, fue condenada a 6 años de prisión.
La vicepresidenta sostuvo que la condena de 6 años de prisión en su contra no obedece a un "lawfare ni a un partido judicial; esto es un Estado paralelo y mafia judicial".
La exmandataria señaló que la "confirmación" de esa situación fue la filtración de un viaje de exfuncionarios, magistrados y exagentes de inteligencia a Lago Escondido, y sobre el cual el presidente Alberto Fernández hizo referencia el lunes por cadena nacional.
Cristina aseguró además que el periodismo es "fundamental en el lawfare" e indicó que "la complicidad de los medios" es necesaria para "hacer condenas" que no tienen sustento.
"Hay otro aspecto fundamental en el lawfare que es el periodismo. Para hacer expedientes y condenas que no tienen clivaje en la Constitución se necesita la complicidad de los medios", señaló Fernández de Kirchner al hablar a través de sus redes sociales luego de que se conociera el veredicto en la causa Vialidad.
El recuerdo del vaticinio de 2019
Fernández aseguró que tal cual lo había dicho el 2 de diciembre de 2019, la condena a 6 años en su contra por administración fraudulenta con la obra pública "estaba escrita".
Al expresarse en sus redes sociales después del fallo del Tribunal Oral Federal 2, la exmandataria planteó que "no es que fuéramos clarividentes, ni adivinos", pero "si una causa en la cual un juez, el inefable Ercolini, se había declarado incompetente luego de una denuncia de diputados de la oposición por obras en Santa Cruz y la enviara a la provincia, y luego, 8 años después, la resucita cuando llega el Gobierno de (Mauricio) Macri, y las 51 o 49 obras que había mandado al sur, las trae de nuevo, aun habiendo sido sobreseídas, está claro que la idea era condenarme".
Además, Fernández señaló que cuando era presidenta de la Nación no tenía "manejo de las leyes que son aprobadas" por el Poder Legislativo y marcó que "el presidente de la república tampoco administra el presupuesto".
"Como me habrán escuchado durante los alegatos, probé absolutamente que, de acuerdo a la Constitución, yo no tengo el manejo de la leyes que son aprobadas por diputados y senadores. Dicen que el delito lo cometí a través de la sanción de leyes. Yo no legislo, para eso están los diputados y los senadores. Y el Presidente de la República tampoco administra ni ejecuta el presupuesto", a través de sus redes sociales luego de que se conociera el veredicto en la causa Vialidad.
El candidato Martín Llaryora fue el principal orador de la noche. Facundo Torres Lima y la foto del Departamento Santa María. El Intendente destacó el crecimiento de la ciudad en la última década.
Los sanjuaninos el domingo no elegirán gobernador y vice porque la Corte Suprema de Justicia nacional suspendió el comicio para esos cargos pero sí votarán el resto.
La titular de la Anses de Alta Gracia encabezará la nómina departamental del frente Creo En Córdoba, que conformaron las expresiones del ex FdT cordobés. La acompañaría -como suplente- un dirigente vecinalista.
"Juntos por el Cambio" y "Hacemos Unidos por Córdoba" lanzarán esta tarde la campaña con vistas a las elecciones provinciales. Está prevista la presencia de Larreta, Bullrich y Morales
El expresidente Mauricio Macri hizo declaraciones televisivas en donde, entre otras cosas, dijo que "veré la profundidad" de las propuestas de Luis Juez y que tuvo "cortocircuitos" con el candidato de Juntos por el Cambio cordobés. Además valoró la figura de Schiaretti.
La Unión Vecinal de Bouwer logró el 55,2 % de los votos en una elección en la que compitieron cuatro listas.
Invitado por el reconocido ciclista altagraciense, Lito Oviedo, el DT de la Selección Nacional de Fútbol estuvo "pedaleando" por la ciudad del Tajamar. "Empezamos a hablar de las bicis y es muy fanático de eso y al parecer se sintió cómodo conmigo. Es por eso que se dió la posibilidad de que venga a la ciudad", había anunciado Oviedo en una entrevista en Juntos a la Par.
En una elección sumamente peleada, finalmente y con el 100% de las mesas escrutadas, Natalia Contini ganó la intendencia de la ciudad de Anisacate, seguida por el candidato oficialista Matías Cuello.
La Unión Vecinal de Bouwer logró el 55,2 % de los votos en una elección en la que compitieron cuatro listas.
Tres personas participaron de una riña en B° Parque San Juan.