
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
DESDE FRANCIA.
Política12 de mayo de 2022 Diario SumarioDeclaraciones sobre el conflicto bélico:
?? “El mundo tiene que entender que no hay más espacio para guerras, y es un imperativo moral llamar a la reflexión para terminar con la muerte”.
??"Yo presido la Celac, que es una organización de países que reúne a toda Latinoamerica y el Caribe, y hemos visto con mucha preocupación cómo han evolucionado los problemas en la economía y en el mundo global a partir de la Guerra".
??"Pedí al canciller Santiago Cafiero que organizara estas dos reuniones centrales con el Canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, y con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para poder hablar de lo que está pasando en la Guerra, con la invasión rusa a Ucrania".
??"Le pedí que pasáramos por España y poder hablar con el presidente Sánchez y el Rey Felipe IV porque siempre España es nuestra aliada estratégica en Europa y queríamos conocer su mirada sobre lo que estaba pasando".
??"Le agradezco a los tres líderes por la rápida respuesta para poder concretar este encuentro".
??"La evolución del conflicto bélico genera consecuencias ya no entre los países que están en la contienda, genera consecuencias globales que, para nosotros, son muy importantes".
??"Estamos muy preocupados y tenemos que hacer algo porque este conflicto cuanto antes termine. Tenemos que hacer algo para propiciar el fin de las acciones bélicas sobre Ucrania y tenemos que hacer algo para que las partes se sienten y encuentren un entendimiento".
??"El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas le encomendó al secretario general António Guterres que inicie acciones para acercar a las partes y encontrar una solución al conflicto y nosotros queremos apoyar firmemente ese planteo".
??"No sentimos que esto sea una cuestión entre Rusia y la OTAN, Rusia y Ucrania, Rusia y Europa. Sentimos que la dimensión del conflicto adquiere características globales y las consecuencias de las acciones que se han tomado directamente repercuten en nuestra vida cotidiana".
??"Venimos del continente más desigual del mundo, ese continente que es América latina y el Caribe", y "después de la pandemia esa desigualdad aumentó y la situación económica se complicó. Esta guerra termina poniendo en riesgo seriamente a la región".
??"Hay un mundo de la periferia que está padeciendo mucho los efectos de esta guerra, en mi condición de presidente de la CELAC me veo en la obligación moral y ética de llevar este mensaje".
Sobre el programa económico:
??"Nuestro programa económico tiene tres pilares: la producción, el trabajo y la mejor distribución del empleo".
??"Estamos creciendo mucho en la economía, estamos generando muchos nuevos trabajos formales, pero nos estas costando mucho corregir la distribución del ingreso, y en ese tiene mucho que ver la inflación. Y aun cuando nosotros alentamos que las paritarias resuelven ese problema y que los salarios estén por encima de la inflación tenemos que trabajar sobre todas las causas que la generan”.
?? "Hay un porcentaje de la inflación que hoy vivimos que es relativamente alta, que es derivada del aumento de los precios de los alimentos como consecuencia de la guerra"
?? "Lejos estamos de estar contentos con los índices de inflación que tenemos hoy en la Argentina".
Sobre los subsidios en las tarifas:
??"Los aumentos suponen la aplicación de la segmentación de modo tal que el 10 por ciento más pudiente, que se ve beneficiado con los subsidios dejen de ser subsidiados".
??"Esa es una medida en términos económicos muy progresiva, porque hace que el tiene pague, los sectores más débiles van a seguir siendo atendidos, y los aumentos de los que estamos hablando son aumentos que se vinculan a cómo evoluciona el salario de esta gente. De modo tal que nunca el aumento de las tarifas puede ser más alto que el aumento salarial"
?? “Esto no es una imposición del Fondo Monetario Internacional, sino que lo hacemos porque creemos que es necesario ya que es muy difícil subsidiar a los más ricos en materia energética”.
Sobre el contexto político:
?? “Mi cabeza está puesta en resolver los problemas de los argentinos, en acotar los daños que el contexto internacional genera” en el país, “en ayudar a los más necesitados, en sacar de la pobreza lo más rápido posible a quienes están subsumidos en ella, en generar trabajo y en aprovechar las oportunidades” para la Argentina.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.