
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Economía09 de mayo de 2022 Diario Sumario
(Telam; Buenos Aires) El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró este lunes que el Gobierno mantiene un "compromiso firme" con el programa económico que lleva adelante, al tiempo que remarcó que, para que el crecimiento pueda ser sostenido, en el tiempo se requiere un esquema "consistente".
Guzmán destacó el "objetivo absolutamente compartido por todos los que formamos parte de este gobierno" en cuanto a que "el salario real debe crecer" y que el crecimiento económico "debe ser compartido, debe ser equitativo" para que se pueda hablar de "desarrollo" en vez de una "recuperación".
Por otro lado, defendió el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que es un convenio de "no ajuste" y que, por el contrario, el ajuste se habría dado si no se hubiera concretado ese entendimiento.
En declaraciones emitidas por la radio FM Urbana Play, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que a él no lo "preocupa" sino lo "ocupa" asegurar que la Argentina "pueda seguir en la senda de la recuperación económica", que -indicó- en el último año fue "muy clara y fuerte".
En este sentido, remarcó que, en ese período, "la producción creció más de 10%, se crearon casi 1.200.000 puestos de trabajo" y "la tasa del desempleo bajó del 13% en 2020 a 7%" en el último trimestre, con lo cual "el país está dando pasos muy importantes".
"Desde el Gobierno nacional mantenemos un compromiso firme con este programa, porque consideramos que es un programa para la recuperación económica que va a sentar las condiciones para bajar la inflación", subrayó el ministro.
En ese sentido, en una entrevista que concedió en la noche del domingo y que fue difundida este lunes, el ministro Guzmán indicó que se están dando "pasos importantes buscando unir el corto plazo con el mediano plazo, que es algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados en la Argentina, para que el país siga en una senda que sea de desarrollo económico de verdad".
"Para eso es fundamental seguir adelante con un esquema de política económica que sea consistente, es decir, que se pueda sostener en el tiempo, que apunte a estos objetivos de empleo, y poder contener y luego bajar la inflación", completó Guzmán.
Además, manifestó su coincidencia de objetivos con los expresados el viernes último en la provincia de Chaco por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en favor de un crecimiento con inclusión, que reduzca las desigualdades socioeconómicas.
Al respecto, resaltó que "la desigualdad personal de los ingresos bajó en 2021", y añadió que "se crearon casi 1.200.000 puestos de trabajo".
"El Estado hizo protección social muy activa y eso ayudó a que el resultado que se dio en el año (2021) fuese una reducción de la distribución personal de los ingresos", señaló, al tiempo que agregó que, en la actualidad, "estamos en una situación diferente", con "una economía con más fuerza desde el punto de vista de las condiciones de empleo".
En consecuencia, dijo, "están las condiciones dadas para que se vayan fortaleciendo los salarios reales y la dinámica sea menos heterogénea que el año pasado".
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.