
Cristina presenta la reedición de un libro de Néstor Kirchner
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
Se cumplen 77 años del primer triunfo peronista y 73 del nacimiento del ex mandatario kirchnerista
Política 25 de febrero de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) En tiempos de debate interno, el Frente de Todos apela a la mística con dos fechas emblemáticas para el peronismo, como el primer triunfo electoral de Perón, ocurrido el 24 de febrero de 1946 y del que se cumplen 77 años, y un nuevo aniversario del natalicio de Néstor Kirchner, nacido en Río Gallegos el 25 de febrero de 1950.
Las referencias a momentos y figuras significativas en la historia del justicialismo coinciden con un período de discusión entre los sectores de la coalición, en un clima atravesado por el año electoral, cuando se perfilan distintas estrategias y empiezan a surgir los precandidatos presidenciales.
Tras el debate que se produjo en la última reunión de la mesa política del FdT, el PJ evoca otra vez su historia para reiterar sus llamados a la "unidad" y a confrontar con "la derecha" como criterio ordenador del espacio.
En este contexto, el canciller Santiago Cafiero escribió hoy en su cuenta de Twitter: "Del primero al último, todos los triunfos del peronismo se consolidaron en la unidad del justicialismo y la interpretación del contexto histórico". "Que sea nuestra doctrina, nuevamente, la inspiración para este momento de nuestro movimiento", exhortó.
En la misma línea, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que, al cumplirse 77 años del primer triunfo del peronismo en las urnas, con la fórmula Perón-Quijano, tanto el pueblo argentino como el sentido del deber "nos llaman a construir una victoria en unidad".
Por su parte, con un posteo corto en Twitter, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, apeló a una consigna que fue clave en aquella época: "Braden (por Spruille Braden, el entonces embajador estadounidense) o Perón".
También el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló que los militantes del espacio oficialista abrazan "la causa peronista" y lo hacen siempre movilizados por la idea de "seguir trabajando por un país más igualitario y con más oportunidades".
Para el gobernador entrerriano Gustavo Bordet, el triunfo de Perón de 1946 "fue un punto de inflexión en la construcción de un país con justicia social".
En tanto, el mandatario formoseño Gildo Insfrán señaló que aquella victoria electoral "abrió paso a un proceso de desarrollo en la Argentina, con crecimiento económico, distribución de la riqueza y reconocimiento de derechos fundamentales para los trabajadores y sus familias". "El legado de Perón nos debe guiar para seguir trabajando por una Patria más justa, libre y soberana", agregó.
Por su parte, el ministro de Transporte bonaerense y referente del Frente Renovador, Jorge D'Onofrio, planteó que el primer triunfo electoral del peronismo "sembró las bases de una Argentina libre, con justicia social y soberana", y agregó: "Sigamos reivindicando su lucha en este y cada día, compañeras y compañeros".
En las elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946 se impuso la fórmula Juan Domingo Perón y Juan Hortensio Quijano, binomio postulado por una coalición de partidos integrada por el Partido Laborista, la UCR Junta Renovadora y el Partido Independiente.
Perón venció a la Unión Democrática, a su vez conformada por dirigentes radicales, socialistas, demócrata-progresistas y comunistas, que llevaba a la fórmula de José Pascual Tamborini y Enrique Mosca.
Por otra parte, el calendario de fechas simbólicas del justicialismo fija que el 25 de febrero es otro aniversario del nacimiento del fallecido expresidente Néstor Kirchner, quien cumpliría 73 años.
Más allá de los mensajes por las redes sociales, este sábado se sucederán los actos en homenaje a Kirchner en diferentes puntos del país. Como parte de esas actividades, la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT realizará un acto en memoria del dirigente santacruceño que fue tres veces gobernador de su provincia (1991-1995, 1995-1999 y 1999-2003) y luego fue electo Presidente, cargo que asumió el 25 de mayo de 2003. El homenaje se desarrollará desde las 9.30 en la histórica sede de la CGT, ubicada en Azopardo 802, en el Bajo porteño.
Otro reconocimiento a la figura de Kirchner es convocado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y tendrá lugar en el predio de Camioneros del municipio de Esteban Echeverría, donde se llevará a cabo un plenario abierto de la militancia local que se organiza "para romper la proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
También en memoria del expresidente, un arco diverso de organizaciones políticas, sociales y sindicales celebró el pasado miércoles el aniversario de Néstor Kirchner con un homenaje en Villa Palito, La Matanza, junto al productor audiovisual Jorge 'Topo' Devoto, escritor del libro 'Néstor, el hombre que lo cambió todo'.
Para el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, uno de los primeros referentes del PJ bonaerense que se acercó a Kirchner, la figura del santacruceño encarna la de un hombre que "cambió la historia del peronismo, que por entonces se había convertido en un movimiento decadente y falto de ideas, y al que Néstor reivindicó, reinterpretó y al mismo tiempo le dio una cuarta bandera, la bandera de los derechos humanos".
"A las banderas de justicia social, independencia económica y soberanía política, constitutivas del peronismo, Néstor le incorporó la de los derechos humanos", subrayó el diplomático, quien fue funcionario de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y en los '80 ganó la intendencia de la localidad de Ayacucho.
Al repasar la acción política de Kirchner, Ilarregui valoró la autonomía que se alcanzó respecto del FMI, decisión que consideró "uno de los gestos más grandes que se dio en el camino de la independencia económica" porque, dijo, implicó "salir de las pautas que promueve un organismo internacional, que te dice cómo tenés que conducir tu economía".
"Néstor también fue un adelantado en la búsqueda de incorporar a los hombres que trabajan en el empleo informal al trabajo formal", concluyó Ilarregui en diálogo con Télam.
Néstor Kirchner nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la Presidencia entre 2003 y 2007; gobernó Santa Cruz durante tres períodos y fue intendente de su ciudad natal durante el período 1987-1991.
Se desempeñó como convencional constituyente en 1994, fue electo diputado nacional en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la secretaria general del bloque regional Unasur, función que cumplía al momento de su muerte, el 27 de octubre de 2010, el mismo día en que se realizaba el censo poblacional de ese año.
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
En la presentación de la reedición del libro sobre conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella, la Vicepresidenta aseguró que ella fue una de las impulsoras de "la unidad" en la coalición oficialista de Unión por la Patria. Y de cara a las elecciones manifestó que "es mentira que la gente se haya derechizado”.
Este domingo, el Partido Justicialista de la ciudad en la que el Gobernador electo de Córdoba fue dos veces intendente llamó a votar por el candidato de Unión por la Patria.
La diputada naciona Myriam Bregman consideró que Sergio Massa y Javier Milei "no son lo mismo", una definición que si bien no confirma la postura que su espacio llevará el 19 de noviembre al balotaje, sella el debate interno que comienza puertas adentro.
La tibieza de la campaña electoral se vio alterada en la mañana de este miércoles a raíz de un reclamo de ATE – Asociación de Trabajadores del Estado – frente al Ejecutivo Municipal.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 55,75 por ciento de los votos, frente al 44,24 por ciento del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, escrutados el 98,21%. El libertario asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre.
Schiaretti y Llaryora participaron del acto de avance de obra de este trayecto, entre la variante Costa Azul y Bialet Massé, que contempla el 80% de la obra.
El único condenado por el crimen del cura Luis Cortés murió durante la noche del sábado en la cárcel de Bower. Aparentemente, se habría quitado la vida. Debía cumplir una sentencia a prisión perpetua.
Representantes de organizaciones de 12 provincias se reunieron en el Museo del Che Guevara. Asistieron funcionarios cubanos.
La influencia de los astros en la vida de las personas.
El accidente se registró sobre ruta 5, entre un automóvil y una camioneta.