
El "Plan Platita" de Milei para los privilegiados de siempre
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
La empresa supermercadista de Alta Gracia abrió en Despeñaderos la más grande de sus filiales. Fuerte presencia política en un masivo acto en la localidad.
Economía27 de febrero de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Carolina Basualdo fue la anfitriona en la inauguración de una nueva filial de la cadena de supermercados de Alta Gracia, el pasado domingo por la noche en Despeñaderos, en el marco de un masivo acto que congregó a buena parte de la ciudadanía de la localidad.
La Intendenta agradeció reiteradamente a la familia de empresarios altagracienses la elección de Despeñaderos para abrir su 12ª sucursal, la más grande de las filiales con que cuenta la cadena, que tiene locales en Alta Gracia, Villa Carlos, Paz, Villa General Belgrano y Santa Rosa.
Sin embargo, Basualdo destacó el rol del apoyo del Estado a la iniciativa empresaria y agradeció al ministro Eduardo Accastello "con quien fuimos con "Pali" ( el empresario Alejandro Becerra) a plantearle que necesitábamos que el Banco de Córdoba nos diera un empujón" y al ministro Torres Lima por el rol jugado en la capacitación de los iniciales 55 empleados incorporados por la firma.
A su vez, la Intendente destacó la inclusión de una "Tienda Despe" dentro de la filial: "Son emprendedoras de nuestra localidad que tiene la oportunidad de comercializar dentro de este centro comercial", dijo Basualdo.
El edificio inaugurado tiene una superficie de 3500 metros cubiertos. Cuenta con supermercado, centro comercial, un restobar y estacionamiento. Según se difundió en un parte de prensa, "las prestaciones e instalaciones son de última generación y se caracteriza por su gran dimensión".
El Supermercado y el Restobar emplearán directamente a 55 jóvenes de Despeñaderos y se proyecta llegar a los 70 empleos en los próximos meses.
La apertura del supermercado y el centro comercial, en una localidad donde no existen siquiera medianas superficies comerciales, concentró la masiva atención de la localidad, por lo que se produjo una masiva afluencia de público a conocer las flamantes instalaciones.
Para muchas familias, la apertura significó una suerte de acercamiento, ya que desde hace décadas una buena parte de la población de Despeñaderos viajaba hasta Alta Gracia para hacer sus compras mensuales. Sin lugar a dudas. la localidad vivió el acontecimiento como una verdadera fiesta.
El acto no estuvo exento de discursos con notorio contenido electoral.
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
En solo un año, Javier Milei sumó más de $80 millones a su patrimonio. Su hermana Karina casi triplicó sus bienes. Ambos presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Las ráfagas de viento del norte, que superaron los 60 km/h en la madrugada del miércoles, provocaron la caída de árboles y postes en varios barrios de Alta Gracia.
Desde Coquimbo, un vecino chileno contó en diálogo con Siempre Radio cómo vive la espera ante la amenaza de tsunami tras el sismo en Rusia. Las autoridades evacuaron el borde costero.