
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
La segunda ciudad más poblada de los Estados Unidos registra una masiva huelga de trabajadores de servicios de la educación. Más de 420 mil estudiantes sin clases durante tres días.
Internacionales22 de marzo de 2023 Redacción SN(SN) Para quienes suelen idealizar la emigración hacia los países centrales y fustigan las luchas de trabajadores por sus reclamos laborales, la huelga que por segundo día paralizó las escuelas de Los Ángeles (Estados Unidos), podría desterrar viejos mitos extranjerizantes.
"Las aulas en Los Ángeles volvieron a estar vacías este miércoles por la mañana, mientras decenas de miles de maestros y empleados en el segundo distrito escolar más grande del país continuaron una huelga de tres días que ha dejado a algunas familias sorprendidas y luchando por el cuidado de los niños", informó The New York Times.
El prestigioso periódico neoyorquino dio cuenta de que "el Local 99 del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a 30.000 asistentes de maestros, conductores de autobuses, conserjes y trabajadores de cafeterías, busca un aumento salarial del 30 por ciento. Los líderes sindicales dicen que a sus miembros no se les paga mucho más que el salario mínimo, ya que los costos de vida han aumentado en el sur de California. El sindicato de maestros de Los Ángeles, que actualmente también está negociando su contrato, pidió a sus 35.000 miembros que participen en solidaridad".
El artículo señala que "Los Ángeles es el hogar de algunas de las personas más ricas del mundo. Pero la composición de los estudiantes y trabajadores del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles refleja la demografía cambiante de la segunda ciudad más poblada del país, así como la gran cantidad de angelinos que luchan por sobrevivir".
Números que preocupan
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.