
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que se trató de un ataque aéreo del ejército del Pentágono en respuesta a una ofensiva iraní
Internacionales25 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Al menos 19 personas murieron en el este de Siria tras los ataques de fuerzas militares de Estados Unidos, en represalia por la muerte de un contratista estadounidense, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El Pentágono comunicó que el jueves llevó a cabo un ataque aéreo en respuesta a la ofensiva con drones contra una base militar estadounidense en el noreste de Siria en la que un contratista norteamericano murió y otros seis resultaron heridos.
El dron era de "origen iraní" y golpeó cerca de Hasake, una base de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos contra el grupo radical Estado Islámico (EI). Las milicias apoyadas por Irán en la zona volvieron a la carga con cohetes, a lo que Estados Unidos replicó con más ataques aéreos, según el OSDH. Según este grupo, cuya sede está en Londres pero cuenta con una red de informantes en Siria, 19 personas murieron en los ataques de Estados Unidos: tres soldados del Ejército sirio y 16 milicianos proiraníes, de los cuales 11son de nacionalidad siria, según recogió la agencia de noticias AFP.
El balance anterior facilitado por el OSHD era de 14 muertos. Pese al recrudecimiento de la violencia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que "no busca entrar en un conflicto con Irán". "No se equivoquen: Estados Unidos no busca un conflicto con Irán, pero está preparado para actuar con fuerza para proteger a su pueblo", dijo el mandatario ayer, durante una visita a Canadá.
La ONU, por su parte, llamó a los involucrados a "ejercer la moderación". "Nos preocupan las continuadas tensiones y estamos intentando ver qué podemos hacer para rebajar las tensiones de diferentes fuerzas en Siria", expresó el vocero adjunto del secretario general de Naciones Unidas, Farhan Haq, citado por la agencia de noticias Europa Press. "Es importante que se respete la soberanía y la integridad territorial de Siria"(...) somos conscientes de la complejidad de la situación de fuerzas extranjeras, pero les pedimos que ejerzan moderación", agregó Haq al ser consultado por un periodista sobre la presencia de tropas extranjeras en Siria.
Unos 900 soldados norteamericanos se encuentran en Siria como parte de una coalición internacional que lucha contra lo que queda del EI. Dichos militares son blanco frecuente de ataques efectuados por milicias. Los grupos iraníes y sus aliados, partidarios del Gobierno de Bashar al Assad, están fuertemente implantados en estas zonas cercanas a la frontera con Irak, que constituyen un importante punto de paso de armas hacia Siria.
Las tropas norteamericanas apoyan también a las FDS, las milicias kurdas que encabezaron la batalla contra el grupo EI para sacarlo de los últimos territorios que controlaba en Siria en 2019.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.