Sumario Sumario

Elecciones 2023: cómo combatir la infodemia electoral

La difusión de "noticia falsa" o "fake news" ha tomando gran importancia en organismos públicos como la Organización Mundial de la Salud, ya que en algunos casos, lleva zozobra en la sociedad. En épocas prelectorales las noticias para desacreditar o generar amores y odios vuelven a poner el eje en la "infodemia".

Opinión 27 de marzo de 2023 Redacción SN
infodemia electoral
Foto ilustrativa

(SN, Alta Gracia) "Infodemia", "Fake News", "Noticias falsas y maliciosas" se han publicado infinidad de veces en medios masivos de comunicación. Se hicieron cada vez más "peligrosas" cuando éstos medios además son hegemónicos. 

En los últimos tiempos y, en especial durante la pandemia del covid 19, la "infodemia" comenzó a resonar cada vez más fuerte ya que las informaciones que se publicaban- en muchos casos- intentaban generar miedo, incertidumbre, angustia y desinformación. 

Es por ello que los organismos públicos han prestado especial atención a un hecho que, repito, se viene realizando incluso desde la conocida propaganda de guerra del ministro de Hitler, Joseph Paul Goebbels, transmitiendo a la población acciones para poder identificar una información falsa. 

Desde el Ministerio de Cultura de la Nación se definió a la infodemia: "como una sobreabundancia de información en línea o en otros formatos que incluye los intentos deliberados por difundir información falsa. Asimismo, es la primera pandemia de la historia de la era digital, en la que se emplea tecnología a gran escala para ayudar a las personas a mantenerse seguras, informadas, productivas y conectadas. Las redes sociales son una de esas herramientas.

Sin embargo, la misma tecnología de la que dependemos para mantenernos conectados e informados también permite y amplifica una infodemia, minando de dudas a la ciudadanía".

Elecciones e Infodemia

Para dar un ejemplo, en Estados Unidos el medio "Tiempo Latino" denunció en octubre 2022 un campaña contra el "voto latino": "...Un puñado de las principales organizaciones de abogacía y defensa de la comunidad latina están poniendo el grito en el cielo por lo que perciben como un brote de la temible infodemia electoral, dirigida específicamente contra nuestra comunidad y en español", informaron a través de su versión digital. 

"Un nuevo estudio de la organización Media Matters, ilustra el tamaño del problema: lograron identificar por lo menos medio centenar de Videos en YouTube plagados de desinformación destinada a confundir a las votantes sobre las plataformas de las candidatas y los candidatos, la presunta existencia de fraude electoral, y la falsa presencia de agentes migratorios en los centros de votación", indicaron en otro párrafo. 

En Argentina las vecinas y vecinos iremos a las urnas al menos en cinco oportunidades durante este 2023 en donde deberemos elegir desde Presidente hasta miembros de los Tribunales de Cuentas de cada comuna y municipio. 

Uno de los más claros ejemplos de la infodemia electoral, es el apabullante ataque mediático y judicial contra la expresidenta Cristina de Kirchner, por el cual se han viralizado cientas de informaciones falsas. Este hecho a su vez han sido denunciadas por la funcionaria a nivel mundial. 

Cientos de hombres y mujeres comenzarán a difundir a través de sus propias redes, páginas web, programas de radio o televisión, publicidad en medios,  sus plataformas electores y ahí seremos los y las ciudadanas quienes debemos estar atentos y atentas a poder identificar cuándo hay un intento de descalificar a un adversario político utilizando la información falsa como método "lícito" para lograrlo. 

Cómo combatir la Infodemia

La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, dependiente de la Jefatura de Ministros de la Nación, anunció el lanzamiento de la plataforma CONFIAR para informar a los argentinos sobre las comunicaciones oficiales generadas desde el Gobierno nacional.

La plataforma desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam tiene como objetivo controlar la infodemia (epidemia informativa) que invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promuevan conductas incorrectas.

INGRESAR A LA PLATAFORMA CONFIAR

plataforma confiar

Te puede interesar

Lula elección 20221030 3

Volvió Brasil

Por Luis Inacio "Lula" Da Silva (*)
Opinión 11 de abril de 2023

A sus primeros 100 días al frente del gigante sudamericano, Lula publicó un completo informe y conclusiones de los desafíos para su país y la región.

Héctor Cámpora 1 1973

Aniversario: a 50 años del triunfo de Cámpora

Por Norberto Galasso
Opinión 11 de marzo de 2023

El 11 de marzo de 1973 el Frente Justicialista de Liberación, con la fórmula Héctor J. Cámpora - Vicente Solano Lima, se impuso con el 49,53% de los sufragios. Le sacó más de 28 puntos al segundo, la fórmula Ricardo Balbín - Eduardo Gamond. Esa elección puso fin a 18 años de proscripción del peronismo.

El Salvador presos derechos humanos 2023

El modelo Bukele: cuando el autoritarismo se vuelve popular

Por Jaime Quintanilla (*)
Opinión 11 de abril de 2023

El autor analiza el régimen de excepción del presidente salvadoreño, sus resultados aparentes y los reales y el masivo apoyo popular a pesar de las flagrantes violaciones a los derechos humanos más elementales, como el derecho a juicio.

Mujeres violencia política

La violencia política pretende disciplinar a las mujeres

Por Dolores Gandulfo (*)
Opinión 23 de marzo de 2023

La violencia política no solo agrede a las mujeres, sino que debilita a la democracia y a sus instituciones, ya que es una de las principales barreras para el ejercicio libre del poder porque tiene un efecto disciplinante, que va más allá de la mujer atacada.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email