Sumario Sumario

Elecciones 2023: cómo combatir la infodemia electoral

La difusión de "noticia falsa" o "fake news" ha tomando gran importancia en organismos públicos como la Organización Mundial de la Salud, ya que en algunos casos, lleva zozobra en la sociedad. En épocas prelectorales las noticias para desacreditar o generar amores y odios vuelven a poner el eje en la "infodemia".

Opinión 27 de marzo de 2023 Redacción SN
infodemia electoral
Foto ilustrativa

(SN, Alta Gracia) "Infodemia", "Fake News", "Noticias falsas y maliciosas" se han publicado infinidad de veces en medios masivos de comunicación. Se hicieron cada vez más "peligrosas" cuando éstos medios además son hegemónicos. 

En los últimos tiempos y, en especial durante la pandemia del covid 19, la "infodemia" comenzó a resonar cada vez más fuerte ya que las informaciones que se publicaban- en muchos casos- intentaban generar miedo, incertidumbre, angustia y desinformación. 

Es por ello que los organismos públicos han prestado especial atención a un hecho que, repito, se viene realizando incluso desde la conocida propaganda de guerra del ministro de Hitler, Joseph Paul Goebbels, transmitiendo a la población acciones para poder identificar una información falsa. 

Desde el Ministerio de Cultura de la Nación se definió a la infodemia: "como una sobreabundancia de información en línea o en otros formatos que incluye los intentos deliberados por difundir información falsa. Asimismo, es la primera pandemia de la historia de la era digital, en la que se emplea tecnología a gran escala para ayudar a las personas a mantenerse seguras, informadas, productivas y conectadas. Las redes sociales son una de esas herramientas.

Sin embargo, la misma tecnología de la que dependemos para mantenernos conectados e informados también permite y amplifica una infodemia, minando de dudas a la ciudadanía".

Elecciones e Infodemia

Para dar un ejemplo, en Estados Unidos el medio "Tiempo Latino" denunció en octubre 2022 un campaña contra el "voto latino": "...Un puñado de las principales organizaciones de abogacía y defensa de la comunidad latina están poniendo el grito en el cielo por lo que perciben como un brote de la temible infodemia electoral, dirigida específicamente contra nuestra comunidad y en español", informaron a través de su versión digital. 

"Un nuevo estudio de la organización Media Matters, ilustra el tamaño del problema: lograron identificar por lo menos medio centenar de Videos en YouTube plagados de desinformación destinada a confundir a las votantes sobre las plataformas de las candidatas y los candidatos, la presunta existencia de fraude electoral, y la falsa presencia de agentes migratorios en los centros de votación", indicaron en otro párrafo. 

En Argentina las vecinas y vecinos iremos a las urnas al menos en cinco oportunidades durante este 2023 en donde deberemos elegir desde Presidente hasta miembros de los Tribunales de Cuentas de cada comuna y municipio. 

Uno de los más claros ejemplos de la infodemia electoral, es el apabullante ataque mediático y judicial contra la expresidenta Cristina de Kirchner, por el cual se han viralizado cientas de informaciones falsas. Este hecho a su vez han sido denunciadas por la funcionaria a nivel mundial. 

Cientos de hombres y mujeres comenzarán a difundir a través de sus propias redes, páginas web, programas de radio o televisión, publicidad en medios,  sus plataformas electores y ahí seremos los y las ciudadanas quienes debemos estar atentos y atentas a poder identificar cuándo hay un intento de descalificar a un adversario político utilizando la información falsa como método "lícito" para lograrlo. 

Cómo combatir la Infodemia

La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, dependiente de la Jefatura de Ministros de la Nación, anunció el lanzamiento de la plataforma CONFIAR para informar a los argentinos sobre las comunicaciones oficiales generadas desde el Gobierno nacional.

La plataforma desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam tiene como objetivo controlar la infodemia (epidemia informativa) que invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promuevan conductas incorrectas.

INGRESAR A LA PLATAFORMA CONFIAR

plataforma confiar

Te puede interesar

Diegoo

Con el alma aferrada

Franco Muñoz
Opinión 25 de noviembre de 2023

A tres años del paso a la inmortalidad de Diego Armando Maradona, presente, hoy y siempre.

brecha-salarial-1140x641

Brecha salarial: la evidencia de la desigualdad de género en el mundo laboral

Redacción SN
Opinión 18 de septiembre de 2023

Desde 2019, la ONU conmemora los 18 de septiembre como el Día internacional de la igualdad Salarial, con el objetivo de visibilizar "la persistencia de la desigualdad histórica y estructural de las relaciones de poder entre las mujeres y los hombres, la pobreza y las desigualdades y desventajas en el acceso a los recursos y las oportunidades, que limitan la capacidad de las mujeres y las niñas".

telecomunicaciones

TICs: costo equitativo del un servicio público esencial

Redacción SN
Opinión 30 de noviembre de 2023

En diciembre del año 2014 se dictó la Ley 27.078 conocida como “Argentina Digital”. La norma de orden público establecía, entre otros aspectos, que el régimen de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y de las Telecomunicaciones es un “Servicio público esencial y estratégico en competencia”.

Democracia-

Opinión: La necesaria revolución ética

Redacción SN
Opinión 01 de noviembre de 2023

A cuarenta años de la recuperación de la Democracia que nos costó lograr, sentimos, muchas veces, que el sistema no se nutre de la ética que lo justifica. Debemos tener presente que, desde siempre, la ética ha guiado el comportamiento humano y el desarrollo cultural.

iorio marcelo paez

Opinión: Sé vos, nomás

Marcelo Paez
Opinión 24 de octubre de 2023

Acaso como una prédica constante tanto en sus canciones como declaraciones, Ricardo Iorio se jactaba en cuánta entrevista le hicieran, de que no temía a la muerte, por el contrario, se mostraba desafiante a la misma, argumentando que no era el fin de la vida, sino el cierre de una manera de vivír la existencia.

Marcos Torres Lima Juan Schiaretti 2023

Sin permiso

Jorge Conalbi Anzorena
Opinión 29 de octubre de 2023

El Intendente de Alta Gracia fue el primer schiarettista puro en apoyar a Sergio Massa en la segunda ronda. Abrió una ventana, y levantó una tranquera.

Ranking

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email