
La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.


El ministro de Economía, Sergio Massa, dialogó este viernes con empresarios para agilizar las importaciones y exportaciones desde Brasil y trabajar en la consolidación de la relación comercial entre ambos países.
Economía28 de abril de 2023 Redacción SN
(Télam, Buenos Aires) Durante el encuentro en el Palacio de Hacienda, Massa estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el jefe de Gabinete de Asesores de la cartera económica, Leonardo Madcur; el director general de Aduana, Guillermo Michel; y el director del Indec, Marco Lavagna, informó el Palacio de Hacienda.

Entre los empresarios estuvieron Rodrigo Pérez Graziano (Peugeot Argentina); Sebastián Bonetto (Compañía Administrativa del Mercado Mayorista Eléctrico); Juan Lozano (CNH Argentina); Rodrigo Weisburd (Industrias John Deere Argentina); Sergio Fernández (Industrias John Deere Argentina); Luz Elena Jurado (Volvo); Ricardo Fernández Pancelli (BASF Argentina); y Carlos Galmarini (Ford Argentina);
También Javier Madanes Quintanilla (Aluar Aluminio Argentino y Siderca); Alejandro Gentile (Grupo Techint); Ricardo Flammini (Nissan Argentina); Martín Zuppi (FCA Argentina); Sergio Pérez Jimenez (Acindar); Alejandro Pastore (Ferrosider); Natalia Giraud (Unilever de Argentina); y Rodolfo Sánchez Moreno (Ball Envases de Aluminio).
Como representantes de las automotrices participaron del encuentro Pablo Sibilia (Renault Argentina); Marcellus Puig (VW); Martín Garat (Scania Argentina); Ignacio Traballoni (Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina); Ezequiel Vallejos (Toyota Argentina); Ángela Stelzer (Volkswagen Argentina); Federico Ovejero (General Motors Argentina) y Santos Doncel (Iveco).

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.


La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

Con más de 20 conciertos gratuitos distribuidos en toda la provincia, se presenta este encuentro que promueve el acceso, la formación y el intercambio artístico.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La actividad, que se desarrolló el pasado miércoles 29 de octubre tuvo como objetivo la promoción del consumo local.

