
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dialogó este viernes con empresarios para agilizar las importaciones y exportaciones desde Brasil y trabajar en la consolidación de la relación comercial entre ambos países.
Economía28 de abril de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Durante el encuentro en el Palacio de Hacienda, Massa estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el jefe de Gabinete de Asesores de la cartera económica, Leonardo Madcur; el director general de Aduana, Guillermo Michel; y el director del Indec, Marco Lavagna, informó el Palacio de Hacienda.
Entre los empresarios estuvieron Rodrigo Pérez Graziano (Peugeot Argentina); Sebastián Bonetto (Compañía Administrativa del Mercado Mayorista Eléctrico); Juan Lozano (CNH Argentina); Rodrigo Weisburd (Industrias John Deere Argentina); Sergio Fernández (Industrias John Deere Argentina); Luz Elena Jurado (Volvo); Ricardo Fernández Pancelli (BASF Argentina); y Carlos Galmarini (Ford Argentina);
También Javier Madanes Quintanilla (Aluar Aluminio Argentino y Siderca); Alejandro Gentile (Grupo Techint); Ricardo Flammini (Nissan Argentina); Martín Zuppi (FCA Argentina); Sergio Pérez Jimenez (Acindar); Alejandro Pastore (Ferrosider); Natalia Giraud (Unilever de Argentina); y Rodolfo Sánchez Moreno (Ball Envases de Aluminio).
Como representantes de las automotrices participaron del encuentro Pablo Sibilia (Renault Argentina); Marcellus Puig (VW); Martín Garat (Scania Argentina); Ignacio Traballoni (Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina); Ezequiel Vallejos (Toyota Argentina); Ángela Stelzer (Volkswagen Argentina); Federico Ovejero (General Motors Argentina) y Santos Doncel (Iveco).
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.