
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El Presidente del Aero Club denunció "una estrategia sistemática" para lotear los terrenos de la institución. Un proyecto del legislador Walter Saieg -destinado a impedir cualquier tipo de fraccionamiento- espera tratamiento en la Unicameral.
Sociedad08 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Walter Saieg presentó un proyecto de ley destinado a impedir que pudieran venderse los terrenos que pertenecen al Aero Club Alta Gracia, amenazados por la voracidad de desarrollistas inmobiliarios, según confirmó el presidente de la entidad, Lucas Laforte.
La iniciativa del legislador departamental prevé, por un lado, "declarar de interés provincial las actividades que realiza el Aero Club Alta Gracia", y por el otro, "prohibir la subdivisión, loteo o cualquier tipo de fraccionamiento" de los tres inmuebles de la institución deportiva.
Laforte le dijo a SN que la institución sufrió "desde adentro" en los últimos años una estrategia sistemática dirigida a vaciarla de socios, con el objetivo de disolverla y de ese modo poder lotear y vender sus terrenos. El directivo señaló entre los responsables -integrantes de anteriores comisiones directivas- a "un abogado, un corredor inmobiliario y un martillero", y explicó que "ya fueron expulsados" del club.
El Aero Club Alta Gracia ya había hecho pública esta situación el pasado 10 de abril, a través de sus redes sociales, mediante un documento público dirigido a la comunidad.
En sus considerandos, el proyecto de Saieg plantea la importancia estratégica del Aero Club por su cercanía a la capital provincial, destaca las actividades educativas y deportivas que allí se realizan, entre las que resalta la importancia nacional e internacional de su escuela de paracaidismo.
Un párrafo aparte le dedica a recordar que el Aero Club Alta Gracia "contribuye permanentemente, como cabecera, para el Plan Provincial de Lucha Contra el Fuego en el Departamento Santa María".
El proyecto sostiene que "por la ubicación, la extensión y el gran potencial de estos terrenos en el mercado inmobiliario, el ACAG está sufriendo intensas presiones interna y externas para convertirlos en loteos y/o desarrollos inmobiliarios".
Según se informó desde la oficina legislativa de Saieg, el proyecto está en una de las comisiones de la Legislatura, a la espera de su eventual tartamiento.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.