

JxC: el efecto Prunotto y Preto dijo presente en el acto de Juez
Sin la presencia de Mauricio Macri ni de María Eugenia Vidal, Juntos Por El Cambio lanzó su campaña en Córdoba. En el acto, Patricia Bullrich y Gerardo Morales cargaron contra los radicales y dirigentes del PRO que se sumaron a la coalición oficialista.
Política09 de mayo de 2023 Redacción SN
(Télam / Foto: Laura Lescano) La coalición de Juntos por el Cambio (JxC) lanzó el martes la campaña electoral en la provincia de Córdoba con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la presidenta del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich; y el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales.

El expresidente Mauricio Macri y la diputada nacional María Eugenia Vidal, asiduos visitantes de Córdoba, no llegaron para esta actividad que se realizó en el Club General Paz Juniors, en la capital provincial, en donde se presentó oficialmente la fórmula del senador nacional Luis Juez para gobernador y Marcos Carasso para vice, actual diputado nacional y titular de la UCR provincial.
La apertura del acto estuvo a cargo de Rodríguez Larreta, quien ponderó la "unidad" del espacio de JxC en Córdoba, señaló que "para ganarle al kirchnerismo tenemos que ganar Córdoba" y pidió "de corazón" a los cordobeses que voten a los candidatos de la coalición.
Sostuvo además que triunfar en Córdoba implicaría un "espaldarazo y el salto para el triunfo" en las elecciones nacionales de octubre.
Si bien se expresó seguro de "ganar varias provincias", dijo que "tenemos que ganar Córdoba para sacar al kirchnerismo".
En tanto, Bullrich llamó a "reivindicar el momento histórico que debía haber cambiado a Córdoba", al referirse a las elecciones locales de 2007 en donde Juez había perdido las elecciones para gobernador con el triunfo de Juan Schiaretti y, según lo que hoy sigue manifestando Juez, le habían "robado" en ese proceso electoral.
Por eso Bullrich convocó a los cordobeses a "llenar las urnas" con votos de JxC en las elecciones del 25 junio.
La exministra de Seguridad calificó de "traidores" a la radical Myriam Prunotto, que acompaña en la fórmula al candidato a gobernador del espacio de 'Hacemos Unidos por Córdoba', que representa al 'Schiarettismo', Martín Llaryora, y también a quien era titular del PRO local, Javier Pretto, quien se sumó como candidato a viceintendente de la ciudad de Córdoba por el mismo espacio del oficialismo provincial.
En tanto, Morales en su discurso a los militantes presentes afirmó que "el peronismo agotó un ciclo en Córdoba", y destacó que el 25 de junio "queremos acompañar desde todo el país a Córdoba, que es la máxima expresión federal de la República Argentina".
"Los que somos de provincias del interior nos identificamos y nos vemos reflejados en Córdoba. Por el pensamiento y el espíritu federal que tiene esta provincia", apuntó el gobernador de Jujuy y titular nacional de la UCR.
También cuestionó al peronismo 'Schiarettista' por haberse llevado dirigentes de JxC para conformar las fórmulas para Gobierno y municipio capitalino: "Quisieron dividirnos, quisieron comprarnos y solamente se llevaron a dos traidores, un traidor y una traidora", cuestionó.
Finalmente, Juez cerró el acto y se manifestó "muy confiado en ganar" en su tercer intento por alcanzar la gobernación desde 2007.
"Necesitamos recuperar Córdoba que está en ruina", afirmó y dijo que ahora tiene una "nueva oportunidad" que espera con "muchas expectativas para cambiar la provincia después de más de 20 años" de gestión del peronismo.
En las elecciones provinciales del 25 de junio se elegirá gobernador y vice, 70 legisladores y tres miembros para el Tribunal de Cuentas, y se utilizará el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), un solo papel con todas las candidaturas y las preferencias se marcan con tilde de lapicera.
En forma simultánea en esa fecha habrá comicios para renovar autoridades en 227 municipios y comunas del total de 426 que conforman la geografía provincial.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

Alta Gracia: presentaron el programa de seguridad “Ojos en alerta”
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

