
El expresidente sostuvo que el DNU del gobierno que asignó sumas millonarias a la SIDE "institucionalmente está mal”.
El expresidente sostuvo que el DNU del gobierno que asignó sumas millonarias a la SIDE "institucionalmente está mal”.
Dirigentes y funcionarios de diferentes partidos expresaron su apoyo a la provincia de Chubut y su mandatario Ignacio Torres. Entre los más representativos se destacan los comunicados de Martín Llaryora, Axel Kicillof y mandatarios de Juntos por el Cambio, como Jorge Macri, Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
Los mandatarios insisten en mantener dos fondos fiduciarios, por los cuales reciben transferencias de la Nación para obras de infraestructura y mantienen una pulseada por el impuesto a las Ganancias, que ante los cambios del año pasado, redujo los ingresos coparticipables.
Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio (JxC) pidieron al presidente electo, Javier Milei, "ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad".
“Apoyaremos a la opción que más representa nuestros valores y contribuiremos al desarrollo de una Argentina que garantice el cumplimiento íntegro de la Constitución Nacional, donde funcione la división de poderes, donde la justicia sea independiente, se respeten las libertades individuales y la propiedad privada. Sabemos que con la posible continuidad del kirchnerismo, todo lo mencionado, se encuentra en riesgo”, expresó el partido amarillo en Córdoba.
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical afirmó que el ex-presidente "menoscabó la posibilidad del triunfo de Juntos por el Cambio", agregó en un comunicado.
"Ayer demostraron que están rotos (JxC), porque se fueron con Massa una parte", manifestó. E insistió en que son quienes se "sienten más cómodos con Massa que con los ideales de la libertad".
Tanto Guillermo Francos, de La Libertad Avanza, como Federico Pinedo, del PRO, sostuvieron que las elecciones de este domingo no se definirán en primera vuelta, como se especuló durante semanas.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio emitió su sufragio en la Sociedad Rural del barrio porteño de Palermo.
A una semana de las presidenciales, la candidata de Juntos por el Cambio informó su decisión acompañada por el actual jefe de Gobierno porteño y su compañero de fórmula, Luis Petri.
La líder de la Coalición Cívica-ARI anunció su decisión por "razones de salud", aunque "acompaña y apoya" la candidatura presidencial de Patricia Bullrich.
Esta mañana venció el plazo para el cierre de alianzas en Alta Gracia y el nombre Juntos por el Cambio no aparecerá en las boletas de las elecciones a intendente.
El precandidato a presidente de JxC salió a cruzar a su oponente interna luego de que la ex ministra de seguridad lanzara su spot de campaña reivindicando el uso de la fuerza para introducir cambios en el país.
Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales buscan incorporar a Juan Schiaretti, generando fuerte rechazo en el sector de Pro liderado por Patricia Bullrich y Mauricio Macri.
El Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba emitió un comunicado criticando una eventual incorporación del gobernador Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio y recordó que el radicalismo mantiene "desde hace 23 años" una posición "opositora al modelo de gobierno del peronismo" en la provincia
Sin la presencia de Mauricio Macri ni de María Eugenia Vidal, Juntos Por El Cambio lanzó su campaña en Córdoba. En el acto, Patricia Bullrich y Gerardo Morales cargaron contra los radicales y dirigentes del PRO que se sumaron a la coalición oficialista.
A horas del escandaloso cierre de listas de Juntos Por El Cambio, en donde hubo pelea por los cargos que asegura una derrota, provocó la reacción y las críticas de la diputada nacional por la UCR.
La concejala de Alta Crece desafió la postulación de Leandro Morer y se sumó a la carrera por la representación de Departamento Santa María, en las elecciones del próximo 25 de junio.
La legisladora nacional de la UCR sigue en carrera por acompañar en la fórmula al candidato a Gobernador de Juntos Por El Cambio. Dudas sobre la postulación de Rodrigo de Loredo, quien se decidiría por pelear la capital provincial.
Se trata del trabajo realizado por Francisco Venturini y Rodrigo Vega, quienes midieron variables como intención de voto, escenarios, imágenes y potencialidades para evaluar la competitividad de ambos precandidatos de cara a las elecciones en la provincia
Luis Juez y Rodrigo de Loredo esquivaron responder qué pasará si no hay acuerdo con los resultados de la encuesta encargada para definir el postulante a Gobernador por la coalición opositora.
El precandidato radical prevé una dura campaña electoral en la disputa por la gobernación de la provincia de Córdoba.
Los rivales internos en la competencia por la principal candidatura de Juntos Por El Cambio para las elecciones provinciales, volvieron a mostrarse juntos en un acto con concejales y tribunos de cuentas de toda la provincia. Juraron que la unidad no se rompe.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.