
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Bajo las presiones de la industria buscan reducir el uso de los plásticos. Se estima que dos tercios del plástico se desecha al cabo de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan. Los residuos terminan en los océanos, en las regiones polares, en el estómago de los pájaros e incluso en las cimas de las montañas.
Internacionales28 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) En París, Francia, se reanudarán las negociaciones para reducir la contaminación por plásticos. Allí 175 naciones deben consensuar un tratado internacional adecuado, bajo la presión opuesta de la industria y algunas organizaciones no gubernamentales, que buscan compensación financiera.
Ante la constante amenaza para la salud y la biodiversidad, ya la Asamblea de Naciones Unidas por el Medio Ambiente (UNEA) creó en 2022 en Nairobi, Kenia, un Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) encargado de elaborar un tratado "jurídicamente vinculante", para aplicarlo en 2024.
Luego de las primeras discusiones iniciales, desarrolladas en noviembre de 2002 en Uruguay, el CIN reanudará sus labores, con deliberaciones que se extenderán hasta al 2 de junio en la sede de la Unesco en París, que significará así la segunda de las cinco etapas de negociaciones previstas para alcanzar un "acuerdo histórico" sobre el ciclo de vida del plástico.
Se espera que durante esos cinco días de debate se determine un proyecto de tratado y que los más de mil delegados alcancen a esbozar sus grandes lineamientos. "Algunos países pueden pensar que reducir los plásticos es la solución. Pero hay muchas maneras de lograr ese objetivo. Una de ellas es la producción limitada. Otra consiste en reciclar, reutilizar", dijo a la agencia de noticias AFP, José W. Fernández, secretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de Estados Unidos.
Uno de los puntos de tensión para el acuerdo gira, en relación al reparto del esfuerzo entre economías ricas, que contaminan históricamente, y países que no quieren poner en peligro su desarrollo sin beneficios. "Si el informe hablara de manera más explícita de 'reducción de producción', algunos grandes países nunca firmarían el tratado", explicó por su parte Diane Beaumenay-Joannet, de la ONG Surfrider.
Se estima que dos tercios del plástico se desecha al cabo de muy pocos usos y menos del 10% de esos desechos se reciclan. Los residuos terminan en los océanos, en las regiones polares, en el estómago de los pájaros e incluso en las cimas de las montañas.
El carácter vinculante del futuro tratado también está en discusión. Estados Unidos, por ejemplo, quiere limitar "su alcance jurídico" solamente a grandes principios del texto, dejando libertad para los firmantes a "establecer soluciones nacionales", indicó a la AFP un diplomático francés.
Artistas como Jane Fonda o Joaquín Phoenix se unieron asimismo a Greenpeace para pedir al presidente estadounidense Joe Biden que aumente sus ambiciones. Otros representantes, como la asociación europea Plastics Europe, estarán también presentes en la Unesco, donde muchos observadores profesionales, científicos o líderes de asociaciones deberán quedarse fuera del edificio, por falta de aforo.
El anfitrión Francia, que prevé prohibir los plásticos desechables para 2040, quiere convertir esta cumbre en un "escaparate de sus objetivos" y para ello organizó hoy una reunión con unos cuarenta ministros de Medio Ambiente y diplomáticos de distintos países.
*Foto ilustrativa
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.