
Lo datos datos del lugar y las mesas de votación para las elecciones primarias del 13 de agosto están disponibles de forma online.
El Ministerio de Economía colocó nueve bonos en pesos, dos de ellos con vencimiento el año próximo y otro en 2025, por los que obtuvo $773.710 millones, el "mayor financiamiento neto del año".
Nacionales 29 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) El funcionario, a través de su cuenta de Twitter, dio cuenta también que el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $477.867 millones, por lo que el monto obtenido implicó "un roll over del 162%, con gran participación del sector privado".
En un comunicado, el Palacio de Hacienda subrayó que "el 70% de las adjudicaciones correspondieron al sector privado, mientras que el 30% restante, al sector público".
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 9 títulos, con el siguiente detalle:
Se reabrió una LELITE con vencimiento el 16 de junio de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión.
Se reabrieron tres letras: dos ajustadas por CER, X18S3, y X18O3, con vencimiento el 18 de septiembre y el 18 de octubre respectivamente, y una vinculada al dólar estadounidense, D31O3, con vencimiento el 31 de octubre, todos vencimientos correspondientes a 2023.
También hubo una reapertura de tres bonos: uno ajustable por CER, T2X3, con vencimiento el 13 de agosto de 2023, y dos vinculados al dólar estadounidense, TV24 y T2V4, con vencimiento el 30 de abril de 2024 y el 30 de septiembre de 2024 respectivamente.
Por último, hubo dos nuevas emisiones: una letra ajustada por CER, X23N3, con vencimiento el 23 de noviembre de 2023, y un bono ajustable por CER con vencimiento el 18 de junio de 2025.
La cartera económica resaltó que se recibieron 980 ofertas que representan un VNO total de $1.025.045 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $674.312 millones, que representa un valor efectivo de $773.710 millones.
En esta licitación, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $477.867 millones, por lo que el financiamiento neto mensual alcanzó los $475.950 millones.
El 64% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023, el 18% con vencimiento en 2024, y el 18% restante, con vencimiento en 2025.
Durante mayo, respecto al mes de abril, el plazo promedio ponderado por valor efectivo adjudicado para los instrumentos ajustados por CER se extendió de 3,1 meses a 7,3 meses mientras que la tasa promedio ponderada por el valor efectivo adjudicado se redujo de 4,4% a 3,2%.
Además, el plazo promedio ponderado de colocación en mayo fue el mayor del año así como la tasa promedio ponderada fue la más baja del año.
En cuanto a los títulos vinculados al dólar, el plazo promedio ponderado fue de 14,5 meses, mientras que la tasa promedio ponderada fue del -2,8%. Esto también implica una mejora respecto a abril, mes en el que estos valores alcanzaron los 4,2 meses y el -2,3% respectivamente. Al igual que con los instrumentos ajustados por CER, el plazo promedio ponderado del mes de mayo fue el mayor del año, y la tasa promedio ponderada fue la más baja del año.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, en el día de mañana se efectuará la segunda vuelta de la licitación, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 30% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy.
Este monto máximo a adjudicar se distribuirá mediante dos pliegos del 15% cada uno entre creadores de mercado y creadores de mercado líderes. Los instrumentos que forman parte del programa son: un bono ajustado por CER (T2X3), tres letras ajustadas por CER (X18S3, X1803 y X23N3), y una letra vinculada al dólar estadounidense (D31O3).
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 14 de junio, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.
Lo datos datos del lugar y las mesas de votación para las elecciones primarias del 13 de agosto están disponibles de forma online.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) modificó su reglamentación interna con el fin de eliminar el requisito del trámite de fe de vida para el cobro de haberes, lo cual entró en vigencia ayer.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará el debate del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que establece la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos.
La jornada es un espacio de encuentro entre dirigentes del cooperativismo y mutualismo, del ámbito empresarial, sindical, académico, funcionarios públicos y referentes sociales y políticos.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, sostuvo que el Gobierno prevé más incrementos del Salario Mínimo Vital y Móvil para el último trimestre del año, en la antesala de la reunión del Consejo del Salario del miércoles próximo.
El Ministerio de Salud informó que “observa un aumento” de contagios en las últimas cuatro semanas en el porcentaje de positividad pero especialistas señalaron que esta situación “no tiene un impacto en la salud pública".
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.
La dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).
Luego de su participación en la semana del clima de Nueva York, la Intendenta de Despeñaderos posicionó a la localidad y a la región en el Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía, y, a su vez, es la primera mujer en integrar el directorio por América Latina.