
Interna: después del baile en el balcón, Cristina apuntó contra Kicillof
La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


Una vez más concejales expresan la necesidad de la participación de jóvenes, a partir de los 16 años, en la vida democrática municipal eligiendo autoridades locales a través del voto.
Política30 de mayo de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) A punto de alcanzar 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, aún en Alta Gracia los jóvenes no pueden acceder al voto para elegir intendente y concejales, a diferencia de las elecciones presidenciales donde el derecho al voto joven fue aprobado en 2012.

Por su parte, la Legislatura de Córdoba aprobó la modificación del Código Electoral ampliando la base electoral a los mayores de dieciséis años “hasta el día de la elección. El voto de los jóvenes de 16 y 17 años será optativo (o no obligatorio), como en el caso de los mayores de setenta años".
De acuerdo a un informe del Ministerio del Interior sobre las elecciones legislativas de 2021, las personas de 16 y 17 años habilitadas para votar son un total de 795.561, representando el 2,32% del padrón a nivel nacional.
El 60% de electores de 16 y 17 años se concentraron en cuatro provincias. Se trata de las provincias de Buenos Aires (39%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (6%).
El mismo informe del Observatorio Político Electoral indicó que, luego de la sanción de la reforma de la Ley de Ciudadanía, la mayoría de las provincias también adaptó su legislación para ampliar el derecho al voto en sus elecciones alcanzando a los y las jóvenes de entre 16 y 17 años.
En el mismo año de la reforma se sumaron San Juan, seguida de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En 2013, de cara a las elecciones legislativas, adhirieron otras como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Río Negro y San Luis.
Entre 2014 y 2017 se sumaron otras cinco: La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza.
Santa Cruz y Salta lo permiten de hecho, al utilizar para las elecciones provinciales el padrón nacional. Por su parte, Tucumán adhirió en 2019, de cara al último proceso electoral llevado a cabo en el país.
Corrientes y Santa Fe son las únicas dos provincias a lo largo de todo el territorio nacional que aún no permiten el voto joven.
Qué pasa en Alta Gracia
Desde 2015 el debate por el voto joven estuvo en el seno del Concejo Deliberante cuando se ingresó el proyecto de modificación de algunos artículos de la Carta Orgánica para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan elegir intendente, concejales y tribunos de cuenta.
En aquel entonces, la iniciativa fue presentada por los concejales de la Unión Cívica Radical y Encuentro por Alta Gracia, a través de un proyecto impulsado por los referentes locales del Frente para la Victoria y algunos Centros de Estudiantes.
“Creemos que si los jóvenes pueden elegir Presidente desde los 16 años, también pueden elegir a su Intendente. Quienes desde muy jóvenes participamos en la vida política en los secundarios y en la universidad, entendemos que esta participación es absolutamente necesaria. Entendemos la voluntad y la fuerza de los jóvenes, este espíritu reformista y cuestionador que tienen”, había declarado por entonces a este medio el concejal (MC) radical Roberto Brunengo.
Sin embargo la propuesta no fue tratada y perdió estado parlamentario.
Ocho años después se vuelve a poner el ojo en el tema, proponiendo la modificación o “enmienda” del artículo 139 de la Carta Orgánica. Esta vez presentada por el bloque de Alta Gracia Crece (UCR- PRO).
En la iniciativa se propone, además, que en la próximas elecciones municipales, el 17 de septiembre, los y las vecinos puedan aprobar – a través de un referéndum- la enmienda.
“El Departamento Ejecutivo Municipal deberá convocar a Referéndum Obligatorio de ratificación de la presente enmienda, en los términos del artículo 208 de la carta orgánica Municipal, el que se realizará al momento de llevarse a cabo las elecciones municipales convocadas para el día 17 de septiembre del 2023", dice la iniciativa.
“El instrumento de la convocatoria debe contener la fecha y la materia del Referendum, el que se redactará en forma de pregunta, de modo que origine respuestas inequívocas por SI o por NO”, reza parte del articulado del proyecto.
Llama la atención la negativa a tratar la ampliación de derechos a jóvenes de la ciudad cuando, por otro lado, desde el Estado Municipal se fomenta y gestionan acciones desde el Consejo de niños, niñas y adolescentes, formación y trabajo conjunto con Centros de Estudiantes de casi todas las escuelas secundarias.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

El Presidente encabezará esta tarde una reunión con mandatarios provinciales aliados y peronistas moderados para acelerar el debate de los proyectos que el Gobierno planea enviar al Congreso.

El máximo tribunal confirmó las penas en suspenso por amenazas durante la asamblea de Papel Prensa y por el uso de fondos públicos en cotillón con la consignas "Clarín Miente"

El Gobierno busca reinstalar los vales de comida como parte del salario. En los ’90 beneficiaron a las empresas y recortaron derechos laborales y previsionales. Fueron derogados en 2007 tras denuncias de corrupción.

La Justicia Electoral inició el conteo final de votos en ocho distritos donde la diferencia fue mínima. La Rioja, Santa Cruz y Río Negro encabezan la lista de provincias con resultados que podrían revertirse.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

