
Manuel Adorni: "Victoria Villarruel no forma parte del proyecto"
El vocero presidencial aseguró que la nulidad en el vínculo de Javier Milei y Victoria Villarruel no afecta a la gobernabilidad.
Una vez más concejales expresan la necesidad de la participación de jóvenes, a partir de los 16 años, en la vida democrática municipal eligiendo autoridades locales a través del voto.
Política30 de mayo de 2023(SN, Alta Gracia) A punto de alcanzar 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, aún en Alta Gracia los jóvenes no pueden acceder al voto para elegir intendente y concejales, a diferencia de las elecciones presidenciales donde el derecho al voto joven fue aprobado en 2012.
Por su parte, la Legislatura de Córdoba aprobó la modificación del Código Electoral ampliando la base electoral a los mayores de dieciséis años “hasta el día de la elección. El voto de los jóvenes de 16 y 17 años será optativo (o no obligatorio), como en el caso de los mayores de setenta años".
De acuerdo a un informe del Ministerio del Interior sobre las elecciones legislativas de 2021, las personas de 16 y 17 años habilitadas para votar son un total de 795.561, representando el 2,32% del padrón a nivel nacional.
El 60% de electores de 16 y 17 años se concentraron en cuatro provincias. Se trata de las provincias de Buenos Aires (39%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (6%).
El mismo informe del Observatorio Político Electoral indicó que, luego de la sanción de la reforma de la Ley de Ciudadanía, la mayoría de las provincias también adaptó su legislación para ampliar el derecho al voto en sus elecciones alcanzando a los y las jóvenes de entre 16 y 17 años.
En el mismo año de la reforma se sumaron San Juan, seguida de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En 2013, de cara a las elecciones legislativas, adhirieron otras como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Río Negro y San Luis.
Entre 2014 y 2017 se sumaron otras cinco: La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza.
Santa Cruz y Salta lo permiten de hecho, al utilizar para las elecciones provinciales el padrón nacional. Por su parte, Tucumán adhirió en 2019, de cara al último proceso electoral llevado a cabo en el país.
Corrientes y Santa Fe son las únicas dos provincias a lo largo de todo el territorio nacional que aún no permiten el voto joven.
Qué pasa en Alta Gracia
Desde 2015 el debate por el voto joven estuvo en el seno del Concejo Deliberante cuando se ingresó el proyecto de modificación de algunos artículos de la Carta Orgánica para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan elegir intendente, concejales y tribunos de cuenta.
En aquel entonces, la iniciativa fue presentada por los concejales de la Unión Cívica Radical y Encuentro por Alta Gracia, a través de un proyecto impulsado por los referentes locales del Frente para la Victoria y algunos Centros de Estudiantes.
“Creemos que si los jóvenes pueden elegir Presidente desde los 16 años, también pueden elegir a su Intendente. Quienes desde muy jóvenes participamos en la vida política en los secundarios y en la universidad, entendemos que esta participación es absolutamente necesaria. Entendemos la voluntad y la fuerza de los jóvenes, este espíritu reformista y cuestionador que tienen”, había declarado por entonces a este medio el concejal (MC) radical Roberto Brunengo.
Sin embargo la propuesta no fue tratada y perdió estado parlamentario.
Ocho años después se vuelve a poner el ojo en el tema, proponiendo la modificación o “enmienda” del artículo 139 de la Carta Orgánica. Esta vez presentada por el bloque de Alta Gracia Crece (UCR- PRO).
En la iniciativa se propone, además, que en la próximas elecciones municipales, el 17 de septiembre, los y las vecinos puedan aprobar – a través de un referéndum- la enmienda.
“El Departamento Ejecutivo Municipal deberá convocar a Referéndum Obligatorio de ratificación de la presente enmienda, en los términos del artículo 208 de la carta orgánica Municipal, el que se realizará al momento de llevarse a cabo las elecciones municipales convocadas para el día 17 de septiembre del 2023", dice la iniciativa.
“El instrumento de la convocatoria debe contener la fecha y la materia del Referendum, el que se redactará en forma de pregunta, de modo que origine respuestas inequívocas por SI o por NO”, reza parte del articulado del proyecto.
Llama la atención la negativa a tratar la ampliación de derechos a jóvenes de la ciudad cuando, por otro lado, desde el Estado Municipal se fomenta y gestionan acciones desde el Consejo de niños, niñas y adolescentes, formación y trabajo conjunto con Centros de Estudiantes de casi todas las escuelas secundarias.
El vocero presidencial aseguró que la nulidad en el vínculo de Javier Milei y Victoria Villarruel no afecta a la gobernabilidad.
La Secretaria del Presidente pidió apoyo para su hermano e indicó que las críticas recibidas por el armado político en la provincia de Buenos Aires son cuestionamientos que repercuten en Javier Milei
Mientras demora el desembolso de U$S 2.000 millones, el Fondo Monetario Internacional reclamó medidas para fortalecer reservas y cuestionó el manejo del tipo de cambio hasta fines de 2024.
Se trata de Peter Lamelas, el embajador designado por Donald Trump en Argentina, quien quiere mantener presa a Cristina Fernández de Kirchner y alejar a China de las provincias para mantener el gobierno de Javier Milei.
Se trata de la número dos del FMI, Gita Gopinath, quien deja su cargo luego de trabajar de cerca con el Gobierno argentino.
El Gobierno oficializó su salida a través del Boletín Oficial. No se explicaron los motivos ni se designó reemplazo.
Organizaciones sociales, culturales y sindicales convocan a una jornada con música en vivo, feria, intervenciones artísticas y discursos en rechazo al modelo libertario. El evento se realizará en la Plaza Colón este martes por la tarde.
La Policía reprimió a los manifestantes que se movilizaron en reclamo de la decisión del presidente Javier Milei, que anunció que vetará el aumento de las jubilaciones y el bono sancionado por la Cámara de Diputados y el Senado.
La Secretaria del Presidente pidió apoyo para su hermano e indicó que las críticas recibidas por el armado político en la provincia de Buenos Aires son cuestionamientos que repercuten en Javier Milei
El mandatario cordobés encabezará una nueva reunión de la Región Centro de gobernadores en su calidad de presidente Pro Témpore.
El joven atleta de la ciudad fue recibido por el intendente Marcos Torres Lima luego de alcanzar la medalla de bronce en el Campeonato Iberoamericano U18 de Atletismo, disputado en Asunción del Paraguay.