
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Se trata de una gran superficie comercial en la que los consumidores son asociados y reciben, al final de cada ejercicio, un retorno económico en relación a los consumos realizados durante el año.
Economía30 de mayo de 2023 Redacción SN(SN; Villa María) El pasado martes quedó inaugurado "El Hiper de la Coope" en la ciudad de Villa María, emprendimiento pionero en la confluencia de cooperativas y mutuales de consumo. La nueva unidad se conformó en base a una alianza entre la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca y la Asociación Mutual Mercantil Argentina (AMMA), con sede en la ciudad cordobesa.
La Cooperativa Obrera es una entidad con más de 100 años de historia, y con 146 sucursales, es la principal cooperativa de consumo de Argentina y la segunda de Latinoamérica. En lugar de clientes, tiene asociados y cualquier persona puede asociarse. Mónica Giambelluca, presidenta de la entidad “Cuando se cierra cada ejercicio, los excedentes anuales se distribuyen entre los asociados, en estricta proporción a las compras realizadas durante el período. En 2022, dos millones de asociados percibieron más de 1.096 millones de pesos en concepto de retorno al consumo e interés del capital integrado. Esto marca una diferencia entre una empresa lucrativa y una cooperativa. En la primera, las ganancias son para los aportantes del capital, mientras que en la cooperativa, los excedentes se devuelven a sus asociados”, dijo.
En la nueva sucursal, los productos que tendrán prioridad en las góndolas serán de productores locales, productores de la economía social y productos nacionales. Esto significa una ampliación de posibilidades, transformando el horizonte de consumo y formación de precios.
Alexandre Roig, Presidente del INAES, asistió a la inauguración y fue categórico al expresar que “en el gesto
de un precio que baja, hay un poder que aumenta, el poder del consumidor, y eso es lo que
hace la Cooperativa Obrera: le da más poder a los consumidores en un contexto en el cual
justamente los consumidores pierden poder” y agregó: “en un mundo donde pareciera que
los horizontes son tenebrosos, aquí, AMMA y la Cooperativa Obrera decidieron ampliar,
crecer y fortalecer. Decidieron ampliar posibles, posibles que nos permitan comenzar a
pensar que se puede consumir de otra forma, que se puede desarrollar localmente de otra
forma, que se puede vincular una comodidad de otra forma”.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.