Sumario Sumario

Colombia: Gustavo Petro sella regreso a la Unasur

Durante el encuentro de presidentes en Brasilia, Colombia ratificó que volverá al unasur y acordó con Maduro la búsqueda de desaparecidos en la frontera.

Internacionales 31 de mayo de 2023 Redacción SN
descarga (2)
Petro y Maduro en Brasilia/Foto: Nodal.

(Nodal) Desde Brasil en donde participa en la Cumbre Iberoamericana, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia se reintegra oficialmente a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“He decidido reintegrar el país a la Unasur ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, señaló el presidente Gustavo Petro.

La noticia se conoce en momentos en los que el Jefe de Estado ha sostenido una intensa agenda en Brasil, por invitación del presidente de la nación, Luiz Inácio Lula da Silva y que sirvió como escenario para tener reuniones bilaterales como Nicolás Maduro y otros dignatarios de la región.

El reingreso de Colombia a Unasur se da tras cinco años de ausencia del organismo que tenía como protagonistas a países como Argentina y Ecuador, los cuales también salieron cuando llegaron presidentes de derecha.

En agosto de 2018 en el entonces mandato de Iván Duque y con la cartera de Exteriores a la cabeza de Carlos Holmes Trujillo, el mandatario electo por el Centro Democrático, decidió que Colombia saldría del organismo.

“Quiero informarles a los colombianos que el día de hoy, por instrucciones precisas, el señor Canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización”, dijo Duque en ese entonces.

El mandatario de entonces criticó, con apenas unos días de posesionado, que el organismo se había prestado “con su silencio, y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos”.

Y fue principalmente ese el motivo que tuvo el ahora presidente Gustavo Petro para reintegrar a Colombia a Unasur: servir como “garante” para acercar aún más a Venezuela a la región, con un liderazgo cada vez más de izquierda con figuras como Fernández, Boric o Lula.

Petro anuncia acuerdo con Maduro para buscar desaparecidos en la frontera

El acuerdo es inédito: Gustavo Petro y Nicolás Maduro acaban de acordar que Colombia y Venezuela unirán esfuerzos para buscar a los desaparecidos colombianos de la guerra que habrían sido enterrados del lado venezolano de la frontera para ocultar esos crímenes.

Así lo ha anunciado este martes desde Brasilia el presidente Petro tras una reunión bilateral con el presidente Maduro, en medio del encuentro de mandatarios de América del Sur que sucede en esa ciudad brasileña convocado por Lula Da Silva.

Petro aseguró que en la reunión con su homólogo venezolano se trató el tema de las declaraciones entregadas recientemente por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “En medio de sus confesiones, dijo que había cantidades de muertos colombianos enterrados del lado venezolano porque era la manera de ocultar y desaparecer lo que yo considero un genocidio del pueblo colombiano por parte del paramilitarismo en esa región”, dijo el presidente colombiano.

Allí mismo anunció que con Maduro lograron un acuerdo para que se permita la búsqueda en la frontera con expertos forenses con el fin de encontrar los restos y entregárselos a sus familiares. No sólo participarán los técnicos y los expertos: el propio Salvatore Mancuso podría llegar a la región y participar directamente en la búsqueda, anunció el mandatario.

“Nosotros vamos a desarrollar toda la labor que podamos con nuestros expertos en identificación de cadáveres, Colombia tiene una experiencia en eso; si Mancuso logra detectar las zonas y efectivamente allí hay cadáveres, el Estado venezolano nos ayudaría al regreso de los restos y la entrega a sus familiares”, aseguró Petro.

El encuentro entre ambos mandatarios ocurrió en el Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio brasileño de Relaciones Exteriores, donde en total se reúnen 11 presidentes de la región. Esta nueva reunión bilateral se suma a otro puñado de encuentros que ya han tenido los dos en la frontera y en Caracas, en una renovada relación bilateral entre Colombia y Venezuela desde que Petro asumió como presidente en agosto de 2022.

Durante su audiencia ante la JEP a mediados de mayo, Mancuso sostuvo que el Bloque Catatumbo de los paramilitares, que él comandó, desapareció a por lo menos 200 víctimas en territorio venezolano, como estrategia para ocultar el volumen tan amplio de cuerpos. Según dijo, ese había sido un pedido de mandos de la Fuerza Pública que buscaban ocultar que en las regiones a su cargo estaba sucediendo un sinnúmero de asesinatos a manos de las tropas paramilitares.

Lo mismo había dicho en un encuentro previo con víctimas de los hornos crematorios instalados por los paramilitares en el corregimiento de Juan Frío (Norte de Santander) para desaparecer a sus víctimas. En ese acto de reconocimiento, liderado por la Cancillería se comprometió a apoyar personalmente la búsqueda de desaparecidos en la frontera con Venezuela y dijo que pediría medidas cautelares para que ese lugar se convirtiera en un mausoleo.

“Es imperativo recuperar los restos de estos desaparecidos. En esta tierra yacen los restos de las personas cuyas vidas que fueron frenadas en ese horno. Otros están en territorio venezolano. Espero que logren un acuerdo de cooperación binacional para recuperar los cuerpos y repatriarlos a Colombia. Estoy dispuesto con la ONU y MAPP-OEA a ir a Venezuela personalmente a buscar esas víctimas y ayudar a cerrar esos duelos. Al Gobierno de Venezuela le pido ayuda para que permita esa intervención humanitaria y una colaboración para esta causa”, dijo Mancuso entonces.

Te puede interesar

Boluarte

Perú: Boluarte pidió perdón por los muertos en represión

Redacción SN
Internacionales 29 de julio de 2023

En nombre del estado peruano, la mandataria se dirigió a la ciudadanía por los ataques realizados durante las manifestaciones en su contra y aseguró que su gobierno acatará las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que no se repitan los hechos ocurridos entre diciembre y marzo pasados, cuando al menos 49 personas murieron por la represión de las protestas.

crisis agua uruguay

Uruguay: Argentina ofrece ayuda ante la crisis hídrica

Redacción SN
Internacionales 07 de julio de 2023

El presidente Alberto Fernández habló en las últimas horas con su par uruguayo Luis Lacalle Pou para ofrecer insumos y personal, ante la falta de agua potable que afecta al país vecino, una ayuda que fue agradecida por el mandatario oriental, que decidió postergar su utilización.

Inteligencia artificial desempleo

Inteligencia Artificial: Unesco pidió uso responsable en las escuelas

Redacción SN
Internacionales 07 de septiembre de 2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instó a los Estados parte a establecer normas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas, y consideró que reemplazar a profesores con este tipo de programas puede afectar "el bienestar emocional de los niños y hacerlos más vulnerables a la manipulación".

Lo más visto

Belgrano (2)

Copa de la Liga: en Junín Sarmiento recibe a Belgrano

Redacción SN
Deportes 25 de septiembre de 2023

Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email