
El FMI no cree en la fantasía libertaria y Trump juega a las escondidas
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Contra todo pronóstico, con su coalición fracturada en tres y con un retaceado apoyo departamental de su propio partido, Natalia Contini dio la sorpresa en Anisacate y se impuso a Matías Cuello, el pretendido heredero de Ramón Zalazar.
Presidenta del PRO de Anisacate, Contini construyó un triunfo enorme a pesar de haberlo logrado por apenas un puñado de votos y resultó electa Intendenta para el período 2023-2027.
La ganadora de este domingo basó su triunfo en una paciente construcción de más de dos años, en los que recorrió barrio a barrio y sembró militantes en cada uno de ellos.
Desde el Concejo Deliberante, Contini cabalgó sobre la debilidad del gobierno: la imposibilidad de reelegir a Zalazar, los años de desgaste de una misma administración y el empecinamiento del Intendente en pretender delegar el poder en su hijastro, a quien le fue limpiando el terreno de posibles competidores internos.
La triunfadora de este domingo fue capaz de marcarle la cancha al oficialismo, instalando temas de su propia agenda -como el tránsito en la ruta 5- y obligando al gobierno a dar respuestas torpes y a las apuradas.
Contini no subestimó el marketing digital y lo utilizó como herramienta, pero la puso en manos de militantes en lugar de consultoras. ¿De dónde sacó esa militancia invisible? Durante dos años Contini mantuvo reuniones con vecinos en los distintos barrios de Anisacate. Siempre fueron poquitos los que asistieron, muy poquitos. Pero las reuniones se repitieron, una y otra vez, en casas de familia la mayoría de las veces, en una que otra plaza ya iniciada la campaña.
La ahora intendenta electa superó la fractura de su espacio político, que estalló en tres partes, al filo del cierre de listas de candidatos.
Y si bien enfrente tenía a un oponente sin experiencia política fuera los espacios de gobierno, Contini enfrentaba en realidad a una gestión que tenía mucho para mostrar. Los años de Zalazar -uno de los mejores administradores de la región- transformaron Anisacate hasta convertirla en uno de los centros urbanos que más crecieron en el Departamento Santa María.
En un escenario provincial en el que la nueva generación, crecida en la tibieza de los despachos oficiales, concibe a las buenas gestiones como garantía de triunfo, las urnas de Anisacate le esputaron la política en la cara.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
La decisión de acordar con el organismo financiero internacional mediante un decreto y sortear la participación del Congreso implica una grave degradación institucional.
Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
En una reveladora exposición de sentido antidemocrático, la Intendenta dijo que quienes no piensan como ella, "no son vecinos".
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.
Se trata de la edición número 40 que lleva adelante la Agrupación Padre Buteler. La fiesta incluye peñas, jineteadas, destrezas gauchas y el clásico Pericón.