
Gaza: más de 200 personas murieron bajo fuego israelí en las últimas 24 horas
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Delfina Gomez Álvarez fue electa gobernadora del Estado de México y se suma a las 9 que ocupan el cargo en este momento.
Internacionales06 de junio de 2023 Redacción SN(Télam) La jornada electoral del 4 de junio dejó como virtual ganadora de la elección a la gubernatura en el Estado de México a Delfina Gómez Álvarez, quien con ello se suma a las mujeres que actualmente ocupan dicho cargo en México, llegando a 10 gobernadoras en el país, un momento histórico para la participación política.
Previo al domingo 4 de junio ya se sabía que habría una nueva gobernadora en México, la decisión estaba entre Delfina Gómez Álvarez, abanderada por la candidatura común “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) y Alejandra del Moral Vela, de la coalición ‘Va por México’, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con corte a las 12:30 de este 5 de junio, en total han sido capturadas 20433 actas de 20442. Dejando a Delfina Gómez con un total de 3268516 votos, frente a Alejandra del Moral, con 2752330.
Con ello Delfina Gómez se estaría convirtiendo en la décima gobernadora de México. Esto luego de ocupar el cargo de presidenta municipal de Texcoco, Estado de México, diputada federal, senadora de la República y titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador.
Gómez Álvarez ya había sido candidata a la gubernatura del Estado de México en 2017, cuando resultó electo Alfredo del Mazo Maza, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el último priísta en el poder luego de casi 100 años de hegemonía.
La candidata de Morena también puso fin al grupo Atlacomulco, el poder congregado en un municipio mexiquense que colocó en la entidad a seis gobernadores y un presidente de la República (Enrique Peña Nieto).
Luego de diversos esfuerzos de mujeres en México, el 17 de octubre de 1953, una vez superado el trámite legislativo, el entonces presidente Adolfo Tomás Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales para que las mexicanas gozaran de la ciudadanía plena, esto incluía el derecho a votar y ser votadas.
En 1955 ellas salieron por primera vez a las urnas para ejercer el voto. Cabe destacar que en dichas elecciones federales resultaron electas las primeras diputadas federales. El camino de las mujeres feministas no concluyó entonces. Con el paso de los años la exigencia se incrementó, pasaron más de seis décadas para finalmente incluir en la Constitución el principio de “paridad en todo”.
En 2019, las reformas a la Constitución, permitieron asegurar que la mitad de los cargos de decisión sean para las mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, así como en la elección de representantes ante los ayuntamientos en los municipios con población indígena; además, se incorporaría el lenguaje que visibiliza e incluye a las mujeres.
Este camino sentó bases para que hoy en día 10 mujeres ocupen el cargo de gobernadoras en México:
Aunque este momento es histórico, aún no es suficiente. Pues de las 32 entidades del país, únicamente 10 son dirigidas por mujeres, es decir, menos de la mitad. Además, en más de 40 años y hasta la administración pasada, de un total de 236 integrantes de los gabinetes del gobierno federal, solo 23 habían ocupado el cargo de Secretarías de Estado, destacó Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
En relación a ello, las mujeres continúan enfrentando obstáculos en la vida política, afectando su derecho a ejercer el voto y a ser electas en los procesos electorales, entre ellos la violencia política en razón de género que impide que lleguen a más espacios de poder.
Luego de los últimos ataques se conoció la noticia de que Israel enviará una delegación a Doha para negociar un acuerdo con Hamas
Con eje en acuerdos comerciales y sin reuniones bilaterales previstas, Javier Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le cede la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase dramáticamente nueva tras el ataque estadounidense a las plantas nucleres iraníes de Fordow, Natanz e Isfahan.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que uno de sus buques de guerra atacó una infraestructura de Hizbulá.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.