
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.


El presidente se refirió puntualmente a Argentina: "Por razones políticas, el Gobierno de Estados Unidos ayudó para que el FMI entregara dinero en exceso al Gobierno de Macri porque quería reelegirse y era amigo de Estados Unidos. Ahí tienen la culpa los dos: el que entregó y el que recibió a sabiendas de que era una deuda inmanejable".
Internacionales10 de junio de 2023 Redacción SN
(Télam; Buenos Aires) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se solidarizó con los Gobiernos de izquierda de América Latina y mencionó en particular el caso de Argentina, ya que advirtió que la crisis económica que padece es responsabilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del exmandatario Mauricio Macri, dijo.

"¿Por qué es tan profunda la crisis? Porque en complicidad con organismos financieros internacionales, el Gobierno del señor Macri endeudó Argentina, pero sin límite", dijo López Obrador al evaluar los problemas que enfrenta ahora su par argentino, Alberto Fernández, a quien calificó como su hermano, reportó la cadena de noticias RT.
"Por razones políticas, el Gobierno de Estados Unidos ayudó para que el FMI entregara dinero en exceso al Gobierno de Macri porque quería reelegirse y era amigo de Estados Unidos. Ahí tienen la culpa los dos: el que entregó y el que recibió a sabiendas de que era una deuda inmanejable", señaló.
López Obrador recordó de esta forma el histórico préstamo por más de 50.000 millones de dólares que el FMI le otorgó a Macri en 2018, en la recta final de su Gobierno, cuando buscaba reelegirse, en su habitual conferencia de prensa diaria.
"Ahora muchos están echándole la culpa a Alberto cuando el origen es el que les acabo de comentar. Ahora resulta que el FMI no da la cara, no existe, desapareció; y los políticos que endeudaron Argentina, tampoco; y Macri, tampoco", acusó.
AMLO, como se identifica en México al mandatario, consideró que muchas de estas cuestiones pasan desapercibidas en Argentina debido al control mediático opositor. "Son conservadores de Argentina en todos los medios. Si aquí nos quejamos, pero acá hay profesionalismo, pluralidad, están democratizados los medios, muy cerca del pueblo, muy distantes del poder. O sea, esta es una prensa libre en comparación", ironizó.
También consideró que lo mismo ocurre en otros países como Chile y Estados Unidos, además de Europa. "Hay un control tremendo y mucha manipulación. Por eso van socavando a los Gobiernos democráticos populares hasta que los destruyen políticamente. Es un embate mediático, es lo que más les funciona a los conservadores corruptos", dijo.
El presidente hizo este balance sobre lo que ocurre en la región luego de ser cuestionado por las denuncias en contra del colombiano Gustavo Petro y las marchas masivas que sus simpatizantes realizaron esta semana en apoyo a las reformas sociales del presidente izquierdista.
"Yo lo apoyo. Es un gran presidente de Colombia, hermano de México. Es una bendición para Colombia que haya llegado un presidente como Petro después de muchos años de padecer malos gobiernos", explicó al ampliar su respaldo a su homólogo chileno, Gabriel Boric; al brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y al boliviano, Luis Arce.

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


Se trata del líder sindical que fue clave para la unión obrera estudiantil que se entabló durante el Cordobazo, la revuelta popular que marcó el fin de la Dictadura de Juan Carlos Onganía.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

