
YPF: fondos buitres a la carga tras el fallo de una jueza de EEUU
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Hoy se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico. Dirigentes destacan la lucha por la soberanía
Nacionales10 de junio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Este sábado 10 de junio se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, y dirigentes políticos, funcionarios nacionales y gobernadores ratificaron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y coincidieron en la necesidad de "seguir luchando para recuperar el ejercicio de soberanía" sobre el archipiélago.
Así lo afirmaron en redes sociales al conmemorarse hoy el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en el 194º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar del archipiélago y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete y precandidato presidencial del FdT, Agustín Rossi, ratificó su "compromiso irrenunciable con el reclamo de Soberanía sobre las islas. No nos cansaremos de decirlo: las Malvinas fueron, son y serán argentinas. #MalvinasNosUne", en una publicación en su cuenta de Twitter.
El ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro, publicó: "En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, reafirmamos nuestra soberanía y mantenemos vivo el reclamo, causa nacional, por la defensa irrestricta de Malvinas, sus recursos, su territorio y su historia".
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, recordó que "hace 194 años se creó la Comandancia política y militar en las Islas Malvinas, encabezada por Luis Vernet".
"El 10 de junio de 1829 el gobierno argentino promulgó el decreto que estableció el ejercicio efectivo de soberanía argentina sobre el archipiélago", indicó el funcionario, con la misma etiqueta #MalvinasNosUne.
También el excombatiente y director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, se sumó al aniversario y recordó que se cumple también el noveno aniversario del museo.
En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reafirmó "el compromiso de seguir luchando para recuperar el ejercicio de soberanía y que nuestra bandera vuelva a flamear en todo en territorio nacional".
Desde las provincias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, recordó: "El 10 de junio de 1829, la gobernación bonaerense creó la comandancia política y militar de #Malvinas, y designó como gobernador de las islas a Luis Vernet. Su función era hacer observar las leyes de la República".
Su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, también ratificó "el compromiso de mantener viva la memoria y de continuar la lucha por recuperar nuestra soberanía" y afirmó que "la desmalvinización nunca será una opción, por eso día a día recordamos y rendimos homenaje permanente a nuestros héroes y mártires de aquella gesta. ¡Fueron, son y serán Argentinas!".
Desde Formosa, el gobernador Gildo Insfrán dijo que Malvinas es "una causa irrenunciable de nuestro pueblo" y añadió: "Es nuestro deber seguir defendiéndola todos los días, así como honrar a nuestros héroes excombatientes y caídos, quienes lucharon con honor y profundo valor en ese suelo patrio"
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recordó que "se cumplen hoy 194 años de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas" lo que calificó como una "muestra del ejercicio legítimo de la soberanía de nuestro país sobre aquellos territorios, que fue interrumpido mediante la fuerza por el Reino Unido en 1833".
La diputada nacional por Tierra del Fuego, Rosana Bertone, ratificó su "compromiso irrenunciable con el reclamo de soberanía sobre las islas. No nos cansaremos de decirlo: las Malvinas fueron, son y serán argentina".
Desde la oposición, el precandidato a jefe de Gobierno porteño por el radicalismo, Martín Lousteau, escribió en Twitter: "Como cada 10 de junio, reafirmamos nuestro reclamo pacífico de soberanía. Las Malvinas son y serán argentinas".
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.
El cabo Héctor Jesús Guerrero está acusado de efectuar el disparo y continúa en funciones. La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente, que indicó como culpable al propio Pablo Grillo "por ubicarse en la línea de tiro".
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
Abogados ambientalistas presentaron un recurso urgente para que la Justicia se pronuncie antes del inicio de la feria judicial sobre el futuro del quebracho blanco tricentenario ubicado en Villa Allende. La medida busca evitar su trasplante y preservar este símbolo vital para el ecosistema local.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.