
Inflación: en abril los precios mayoristas aumentaron un 2,8%
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
Hoy se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico. Dirigentes destacan la lucha por la soberanía
Nacionales10 de junio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) Este sábado 10 de junio se conmemora el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, y dirigentes políticos, funcionarios nacionales y gobernadores ratificaron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y coincidieron en la necesidad de "seguir luchando para recuperar el ejercicio de soberanía" sobre el archipiélago.
Así lo afirmaron en redes sociales al conmemorarse hoy el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en el 194º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar del archipiélago y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete y precandidato presidencial del FdT, Agustín Rossi, ratificó su "compromiso irrenunciable con el reclamo de Soberanía sobre las islas. No nos cansaremos de decirlo: las Malvinas fueron, son y serán argentinas. #MalvinasNosUne", en una publicación en su cuenta de Twitter.
El ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro, publicó: "En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, reafirmamos nuestra soberanía y mantenemos vivo el reclamo, causa nacional, por la defensa irrestricta de Malvinas, sus recursos, su territorio y su historia".
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, recordó que "hace 194 años se creó la Comandancia política y militar en las Islas Malvinas, encabezada por Luis Vernet".
"El 10 de junio de 1829 el gobierno argentino promulgó el decreto que estableció el ejercicio efectivo de soberanía argentina sobre el archipiélago", indicó el funcionario, con la misma etiqueta #MalvinasNosUne.
También el excombatiente y director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban, se sumó al aniversario y recordó que se cumple también el noveno aniversario del museo.
En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reafirmó "el compromiso de seguir luchando para recuperar el ejercicio de soberanía y que nuestra bandera vuelva a flamear en todo en territorio nacional".
Desde las provincias, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, recordó: "El 10 de junio de 1829, la gobernación bonaerense creó la comandancia política y militar de #Malvinas, y designó como gobernador de las islas a Luis Vernet. Su función era hacer observar las leyes de la República".
Su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, también ratificó "el compromiso de mantener viva la memoria y de continuar la lucha por recuperar nuestra soberanía" y afirmó que "la desmalvinización nunca será una opción, por eso día a día recordamos y rendimos homenaje permanente a nuestros héroes y mártires de aquella gesta. ¡Fueron, son y serán Argentinas!".
Desde Formosa, el gobernador Gildo Insfrán dijo que Malvinas es "una causa irrenunciable de nuestro pueblo" y añadió: "Es nuestro deber seguir defendiéndola todos los días, así como honrar a nuestros héroes excombatientes y caídos, quienes lucharon con honor y profundo valor en ese suelo patrio"
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, recordó que "se cumplen hoy 194 años de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas" lo que calificó como una "muestra del ejercicio legítimo de la soberanía de nuestro país sobre aquellos territorios, que fue interrumpido mediante la fuerza por el Reino Unido en 1833".
La diputada nacional por Tierra del Fuego, Rosana Bertone, ratificó su "compromiso irrenunciable con el reclamo de soberanía sobre las islas. No nos cansaremos de decirlo: las Malvinas fueron, son y serán argentina".
Desde la oposición, el precandidato a jefe de Gobierno porteño por el radicalismo, Martín Lousteau, escribió en Twitter: "Como cada 10 de junio, reafirmamos nuestro reclamo pacífico de soberanía. Las Malvinas son y serán argentinas".
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
El Presidente pensaba dirigirse al Vaticano en un viaje relámpago, justo en el fin de semana en el que se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Iba a estar acompañado por su hermana Karina y el canciller Gerardo Werthein.
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
El cantante cuartetero habría cobrado 50.000 pesos bolivianos por un show que no realizó en la ciudad de La Paz.
Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 47,3% y la inflación se ubicó por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.