
La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.


Debido a las bajas temperaturas La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad emitió una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones debidas a la exposición al monóxido de carbono.
Municipales21 de junio de 2023 Redacción SN
La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad emitió recomendaciones para prevenir intoxicaciones debidas a la exposición al monóxido de carbono. Se recuerda que el monóxido de carbono es producido por el mal uso o funcionamiento de estufas, calefones, braseros y otros artefactos, y puede resultar peligroso especialmente en ambientes mal ventilados. Es importante recordar que siempre es prevenible.

La intoxicación con monóxido de carbono puede presentar síntomas como dolor de cabeza, somnolencia, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, pérdida del conocimiento, convulsiones, dolor de pecho, palpitaciones, irritabilidad y rechazo del alimento en niños pequeños.
• Instalar y hacer revisar periódicamente los artefactos de calefacción por gasistas matriculados.
• Verificar que la llama de los artefactos sea azul. Si su tonalidad es anaranjada, los artefactos funcionan en forma defectuosa.
• Ventilar toda la casa una vez al día y dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aún cuando haga frío.
• Es indispensable que las salidas de gases al exterior estén libres de obstrucciones y colocadas en forma reglamentaria. La mayoría de los accidentes fatales se deben a artefactos con conductos defectuosos o mal instalados.
• No coloque artefactos a gas en baños y en los dormitorios, sólo estufas que sean de tiro balanceado.
• Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
• No utilizar hornallas y hornos de la cocina para calefaccionar el ambiente.
• Asegurarse que la llave de paso de la cocina se encuentre a un lado del artefacto y al alcance de la mano, a fin de poder cerrar la salida de gas de manera ágil.
• Abandonar inmediatamente del ambiente contaminado y salir hacia el aire libre.
• Concurrir con urgencia a un centro de salud cercano
• Si es posible, dejar abiertas ventanas y puertas y apagar los artefactos que funcionan a gas.

La Secretaría de Obras Públicas concluyó los trabajos de adoquinado en una arteria clave del sector norte, que conecta el Polo Educativo con distintos barrios y mejora el acceso desde la ruta C-45.

Aprobación clave para el gas natural. ECOGAS y Gobierno de Córdoba dan luz verde al proyecto intercomunal.

De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud provincial, el Gobierno local avanza en la inmunización de jóvenes entre 18 y 24 años.

Se trata de la iniciativa municipal que convoca a niños de tercero y cuarto grado con el objetivo de recorrer los museos de la ciudad.

El encuentro estuvo dirigido a empresarios y trabajadores del sector, quienes fueron convocados por el municipio y la provincia para dialogar sobre los beneficios de la Ley de Promoción Industrial.

Esta iniciativa conjunta entre el municipio y el Centro de Comercio busca promover el sector gastronómico de la ciudad.



El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.

Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

