
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


Tras años de reclamo por parte de la comunidad de José de la Quintana para dejar de ser zona gris y pertenecer al ejido de Villa San Isidro, se firmó un acta acuerdo para avanzar en ese sentido.
Sociedad27 de junio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) Ambas localidades del Departamento Santa María vienen realizando tanto acciones culturales, sociales de manera conjunta como así también avanzaron juntas en la lucha contra la instalación de canteras en la región.

“Mi pueblo no es tu cantera” fue el slogan de lucha que los vecinos de ambas localidades llevaron a distintos estamentos de la provincia de Córdoba como reclamo y que, por otra parte, marcó un punto en común entre los vecinos.
Con los años la necesidad de unificar el territorio se hizo más apremiante. Un reclamo que ningún referente de la Comunidad Regional tomó como un eje necesario teniendo en cuenta que, por ejemplo en 2020, se inauguró el ramal de gas natural para ambas localidades así como también gestiones comunes como la sede policial, escuela entre otras actividades.
«Nos da una particular alegría que podamos llegar con el gas natural a José de la Quintana, que estemos llegando a 40 familias y en primer lugar a la escuela primaria y al jardín de infantes, porque nuestros niños van a tener muchas mejores condiciones para educarse, y las familias van a poder mejorar la calidad de vida», dijo el gobernador Juan Schiaretti en aquella oportunidad.
Qué pasa con la Comunidad Regional
La última reunión que se conoció de la Comunidad Regional fue cuando se eligió a Carolina Basualdo en abril de 2021.
Cabe destacar que la Comunidad Regional Santa María está integrada por los mandatarios de Alta Gracia, Anisacate, Bouwer, Despeñaderos, Dique Chico, Falda del Carmen, La Paisanita, La Rancherita, La Serranita, Los Cedros, Lozada, Malagueño, Monte Ralo, Potrero de Garay, Rafael García, San Clemente, Toledo, Valle de Anisacate, Villas Ciudad de América, Villa del Prado, Villa La Bolsa, Villa Los Aromos, Villa Parque Santa Ana y Villa San Isidro. El objetivo es nuclearse y trabajar en pos de políticas comunes.
Entre otras acciones la comunidad regional trabaja sobre asuntos que tienen que ver con la regulación de “zonas grises” ya que hay áreas en la provincia de Córdoba donde los límites geográficos no están claramente definidos. Esto puede deberse a la falta de acuerdos precisos entre municipios, jurisdicciones provinciales o divisiones administrativas, lo que genera una zona gris en términos de delimitación territorial.
Es lo que la comunidad de José de la Quintana viene planteando.
A un paso de la unión
El pasado 21 de junio de la provincia de Córdoba y de la Comuna de Villa San Isidro firmaron un acta en la cual se comprometieron a cumplir el pedido que vienen realizando vecinas y vecinos de José de la Quintana para que se resuelva la situación de exclusión institucional que sufre hace 30 años esta población y su territorio, informaron a través de un comunicado de prensa.
En este sentido, agregaron que “las autoridades presentes asumieron un compromiso concreto para avanzar con celeridad en todos los trámites necesarios y concluir el proceso administrativo de un histórico expediente que propone la integración comunal a través de la ampliación del radio de San Isidro para resolver la situación de exclusión institucional y riesgo jurídico que vive José de la Quintana”.
Estuvieron presentes en la reunión el ministro de empleo Facundo Torres y Hector Juan Bupo coordinador del área de infraestructura regional del ministerio de Gobierno y Seguridad; por parte de San Isidro el jefe comunal Claudio Peña y José Giordano, también fueron parte los miembros de la Comisión Vecinal ampliada de la Quintana; Gonzalo Montiel, Natalia Colautti, Lucia Movsesian, Alejandra Cuestas y Felicita Rossi.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

