
La petrolera ya tiene reflejados en sus surtidores el incremento, que es el segundo del mes y responde a la variación del precio del crudo a nivel internacional y a su nuevo esquema de costos dinámicos.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
Nacionales20 de julio de 2025 Redacción SN(SN; con información de C5N) La abogada Valeria Carreras fue citada por la fiscalía de Carlos Stornelli para prestar declaración testimonial el próximo jueves 7 de agosto, en el marco de una causa por presunto cohecho en el Senado de la Nación.
La denuncia fue presentada en 2024 con el objetivo de que se investigue si hubo pago de coimas para aprobar la controvertida Ley Bases. Luego de varios meses sin avances, la causa —caratulada como “Kueider Edgardo s/ cohecho”— comenzó a moverse.
Carreras amplió su denuncia en diciembre, cuando estalló el escándalo de Edgardo Kueider: el exsenador fue hallado en la frontera entre Paraguay y Brasil con una mochila repleta de dólares. Poco después, la abogada volvió a ampliar su presentación luego de que un reconocido desarrollador inmobiliario revelara en el programa radial Mañana Sylvestre que la secretaria de Kueider, Iara Guimsel Costa, había intentado comprar cinco departamentos en Paraguay.
¿Señal de época? ¿Comodoro Py empezó a olfatear que algo huele mal en Mileilandia? Son preguntas que, por ahora, solo el tiempo, los jueces y los fiscales podrán responder.
La petrolera ya tiene reflejados en sus surtidores el incremento, que es el segundo del mes y responde a la variación del precio del crudo a nivel internacional y a su nuevo esquema de costos dinámicos.
Así lo informó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. De esta manera, se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado.
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
En el marco de un paro de 24 horas, los médicos realizan una nueva jornada de protesta, con el apoyo de distintos sectores, a partir de las 16:30.
Como cada miércoles, los jubilados volvieron a marchar en rechazo al inminente veto presidencial contra el aumento a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional.
Más de 60 palestinos murieron en un nuevo ataqué de Israel. La lista de fallecidos incluye a 36 personas que esperaban la distribución de ayuda humanitaria en el sur del enclave.
El joven de 30 años perdió el control de su moto y cayó a la ruta.
La abogada Valeria Carreras fue citada por la Justicia para declarar en una denuncia que salpica a Edgardo Kueider. En paralelo, Milei, su hermana, y funcionarios de su gabinete enfrentan múltiples expedientes.
En las últimas horas se cerraron las listas en las distintas secciones de cara a las legislativas de septiembre. Las negociaciones en Fuerza Patria; intendentes del PRO compiten por fuera de Alianza La Libertad Avanza; el Frente de Izquierda, el primero en presentar los papeles en la Justicia electoral.
Desde el lunes 21/07 vuelve a entrar en vigencia el Boleto Educativo Cordobés para la segunda etapa del año y rige para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior, tanto de instituciones públicas como privadas con aporte estatal.