
El FMI no cree en la fantasía libertaria y Trump juega a las escondidas
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
"El Covid-19 dejó latente la posibilidad del surgimiento de nuevas pandemias, no sólo por la ingesta de alimentos contaminados, sino también por contacto con animales enfermos", el autor nos alerta sobre la implicancia de la salud animal en la salud pública post pandemia.
Opinión06 de julio de 2023 Por Osvaldo Rinaldi*(Télam) El 6 de julio de 1885 el químico francés Louis Pasteur logró aplicar la primera vacuna contra la rabia. Desde hace algunos años, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, esa fecha quedó establecida como el Día Mundial de las Zoonosis. El objetivo de esta jornada es continuar educando a toda la población bajo la premisa de que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud, sino también la de las personas.
El auge que atraviesan las enfermedades de origen animal establece a los veterinarios en un rol determinante como agentes sanitarios, principalmente para los que forman parte de la cadena productiva.
En consonancia con esto último surge la resignificación del concepto de Salud pública, ya no vista sólo como la salud de los seres humanos, sino también animal; esto ubica a los profesionales veterinarios en un lugar preponderante en el esquema sanitario, por ser los responsables de la sanidad animal e inocuidad alimentaria.
El Covid-19 dejó latente la posibilidad del surgimiento de nuevas pandemias, no sólo por la ingesta de alimentos contaminados, sino también por contacto con animales enfermos. Los recientes casos de triquinosis e influenza aviar en nuestro país y los exhaustivos nuevos controles que cada uno significó, no hacen más que confirmar lo dicho anteriormente: sin la presencia de los profesionales veterinarios ya no es posible hablar de salud pública.
En materia de prevención desde la cadena productiva, nuestro rol abarca desde el inicio de la producción de alimentos de origen animal, observando el cumplimiento de las adecuadas condiciones de bioseguridad (instalaciones, ambiente, sanidad, alimentación), la faena, el control bromatológico y posterior certificación de que el alimento es inocuo y que se encuentra en condiciones de ser apto para consumo humano. El riesgo de mantener un proceso de producción sin la presencia de una figura veterinaria a cargo es incalculable.
Algo que grafica a la perfección el nuevo rol de los veterinarios, es que a principios del corriente año la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó oficialmente el decreto que declara a la profesión veterinaria como de interés sanitario, un reconocimiento por el que nuestro Colegio trabajó incansablemente en los últimos años y que sin dudas significó un enorme paso en la necesidad de ser reconocidos como agentes de salud pública.
Convocamos a todos los veterinarios a redoblar sus esfuerzos como garantes de salud, en pos del cuidado de toda la comunidad. Nuestro compromiso seguirá siendo trabajar para afianzar la importancia de los veterinarios en la prevención de las zoonosis potencialmente endémicas, sanidad animal e inocuidad alimentaria, hechos que sin dudas refuerzan el concepto de "Una Salud".
*Médico veterinario, presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Las contradicciones del Presidente: del elogio al monopolio al freno de la fusión Telecom-Telefónica. El trasfondo político de la determinación, el uso de un "organismo burocrático" y la alfombra roja para Elon Musk.
El Presidente predica libertad y no agresión, pero protege intereses poderosos, reprime protestas, viola derechos y corrompe instituciones, dejando atrás a los más vulnerables.
La decisión de acordar con el organismo financiero internacional mediante un decreto y sortear la participación del Congreso implica una grave degradación institucional.
Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe.
En una reveladora exposición de sentido antidemocrático, la Intendenta dijo que quienes no piensan como ella, "no son vecinos".
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.