
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El Colegio de Profesionales en Servicios Sociales de la Provincia de Córdoba (Cpsspc) manifestó hoy su "profunda preocupación" por las condiciones laborales en que se desempeñan sus asociados contratados por el Estado provincial,
Sociedad07 de julio de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) El Cpsspc aseguró en un comunicado que los profesionales en Trabajo Social, contratados mediante convenio con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para desempeñarse en Ministerio de Desarrollo Social provincial, "no cuentan con aportes jubilatorios, aguinaldo, antigüedad, representación gremial, seguro de vida ni accidentes laborales".
El documento señala además que los profesionales fueron contratados como "monotributistas tercerizados" para brindar "asesoramiento" al 'Programa Salas Cuna' del Gobierno provincial, y que, sin embargo, le fueron asignadas "prácticas laborales en estrategias de intervención territorial, familiar, individual, de supervisión y acompañamiento a la población destinataria del programa, responsables de las salas y auxiliares de nivel inicial".
El Cpsspc denunció que esa modalidad "genera múltiple precariedad, tanto a la población destinataria de la política pública, como a los profesionales que se ocupan en el mismo, en el marco de vulnerabilidad de derechos laborales".
El comunicado advierte además que "alarman las condiciones precarias de trabajo y violencia institucional que padecen" los profesionales por el "mal clima laboral y presiones de desvinculación sobre la organización colectiva y medidas colectivas, impidiendo su legítimo reclamo por su derecho a condiciones dignas de trabajo".
Entre otros puntos, cuestionaron que los ingresos que perciben están "por debajo de la canasta básica y no compatibles con los honorarios establecidos por el nomenclador de prestaciones profesionales" del Cpsspc y de la Federación Argentina de Asociaciones de Profesionales de Servicio Social (Faapss).
En relación al derecho a vacaciones y licencia por maternidad, el Cpsspc cuestionó que "se acuerden de manera informal", por lo que solicitó al Gobierno provincial que se "revierta y regularice esa situación".
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.