Sumario Sumario

Córdoba: un yaguarundí fue reinsertado en su hábitat

La Policía Ambiental rescató al felino que había quedado atrapado en el aula de una escuela del departamento de San Alberto y lo devolvió a su lugar de origen.

Medio Ambiente 10 de julio de 2023 Redacción SN
prensa_

(SN; Córdoba) Policía Ambiental, del Gobierno de Córdoba, realizó la liberación de un yaguarundí en zona rural de Ambul, departamento San Alberto.  El felino fue rescatado tras quedar atrapado en un aula de una escuela ubicada entre esa localidad y Panaholma.

En ese momento, los directivos dieron aviso a la Patrulla Rural de la zona quienes lo retiraron del establecimiento y lo entregaron a Policía Ambiental para que dispusiera del ejemplar por ser la autoridad de aplicación en materia ambiental de la provincia.

“El animal, al contar con buenas condiciones de salud y un estado salvaje, pudo volver rápidamente a su hábitat sin la necesidad de transitar una cuarentena en los centros de rescate como lo indica el protocolo en los casos de recuperación de fauna silvestre herida o en peligro”, señaló Victoria Muccillo, secretaria de Policía Ambiental.

Los inspectores consultaron con los profesionales del centro de rescate Tatú Carreta, de Casa Grande, pero al encontrarse bien decidieron, en conjunto con los técnicos de la repartición ambiental, su pronta reinserción en su hábitat natural.

El yaguarundí es propio de la zona donde se lo encontró, pero no se lo ve con mucha frecuencia ya que es un animal miedoso y tímido.

Sobre la especie

Su nombre científico es Herpailurus yagouaroundi. Es una especie de talla pequeña pero más grande que un gato doméstico. 

Presenta dos formas en la coloración de su pelaje: una de color castaño rojizo, y otra parda casi negra o grisácea, pudiendo estar presentes ambas en la misma camada. Este felino alcanza una longitud de entre 50 a 70 cm, más la cola que mide de 30 a 60 cm. Mide en promedio 33 cm de altura. Los adultos alcanzan un peso entre los 3,5 y 9,1 kg. 

Su constitución se asemeja en general a la del puma, aunque su talla es muy inferior, posee orejas más pequeñas, forma más alargada y patas más cortas.

El área de distribución del yaguarundí incluye el sur de Texas (EEUU) y ambas zonas costeras de México, América Central y en América del Sur (exceptuando Chile), la región al oriente de los Andes hasta el norte de la Patagonia argentina.

Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día. 

Las madres de esta especie tienen de una a cuatro crías. El período de gestación es de 70 a 75 días. Alcanzan la adultez entre los dos y los tres años de edad. Se le estima una longevidad de quince años.

Para nuestro país, su estado de conservación es No Amenazado (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas).

Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-07-20-at-08.34.58

Córdoba: atraparon al ciervo que rondaba el Aeropuerto

Redacción SN
Medio Ambiente 20 de julio de 2023

La captura de este espécimen europeo ocurrió el miércoles 19 de julio a la noche. El animal circulaba por el lugar desde el lunes, ahora será trasladado a al centro de rescate y rehabilitación Tatú Carreta de la localidad de Casa Grande.

Lo más visto

Belgrano (2)

Copa de la Liga: en Junín Sarmiento recibe a Belgrano

Redacción SN
Deportes 25 de septiembre de 2023

Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email